lunes, octubre 2, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ECONOMÍA

Nueva demanda por el control de Autogermana

Fundador pide al Tribunal de San Juan que nombre a síndico para que la empresa no sea controlada desde una prisión en República Dominicana por Donald Guerrero, y evitar así pérdidas del negocio BMW y Mini Cooper

Ey Boricua Por Ey Boricua
24 de junio de 2023
En ECONOMÍA
Tiempo de leer:11 mins de lectura
A A
0
Donald Guerrero. Archivo

Donald Guerrero. Archivo

58
SHARES
278
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Sandra D. Rodríguez Cotto
En Blanco y Negro

San Juan, Puerto Rico – Un nuevo pleito legal pone en evidencia el nivel de la supuesta corrupción corporativa vinculada al negocio de la distribución, servicio y venta de carros BMW y Mini Cooper en Puerto Rico. Se trata de una radicación ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan para exigir que se nombre un síndico externo que administre el dealer y los negocios de carros de lujo Autogermana, y así evitar que tenga pérdidas económicas y sea presidida por quien está preso en una cárcel de máxima seguridad en la República Dominicana.

El fundador de Autogermana, Eduardo Pellerano Nadal, radicó la moción para exigir al tribunal que se nombre a un administrador judicial o síndico al amparo del Artículo 7.16 de la Ley General de Corporaciones de Puerto Rico. Sus abogados, que incluyen a la reconocida exfiscal federal María Domínguez, toman como base el Tratado sobre Derecho Corporativo escrito por el profesor y analista político Carlos Díaz Olivo.

Se denuncia que quien controla el negocio de Autogermana desde la cárcel de Najayo en Santo Domingo es el expresidente Donald Guerrero, y que para mantener el control total, sus subalternas, las ejecutivas Marimer Martínez y Mariel Martínez, ocultan información financiera y usurpan poderes corporativos. Esto viola la Ley de Corporaciones de Puerto Rico, según se explica en el documento.

La denuncia además la intromisión en el proceso corporativo por parte de los abogados de Guerrero en San Juan, incluyendo a Guillermo Ramos Luiña y Harold Vicente, entre otros. Alegan que éstos no proveen información a Pellerano Nadal, siendo él socio fundador.

Según dice en la moción número SJ2021CV0173, sin ser socios, ni dueños, ni tener acciones en la compañía, las ejecutivas Martínez, quienes son conocidas en el negocio de los automóviles en Puerto Rico, y los abogados Ramos Luiña y Vicente, entre otros, se han negado a dar información sobre informes financieros y planes de negocio en los últimos cinco años a Pellerano Nadal. Para todos los efectos, forman parte de quienes han usurpado el control de la empresa. 

“Se han manejado los asuntos corporativos de forma que han creado circunstancias extremas que ponen a la corporación en riesgo inminente de pérdidas cuantiosas que no pueden evitarse de otra manera. Como hemos discutido a cabalidad, es evidente el interés exclusivo de Guerrero es mantener el control absoluto de Autogermana para continuar lucrándose a expensas del Sr. Pellerano Nadal. Esa es la única explicación plausible para éste auto-nominarse como Presidente de la Junta de Directores de la Compañía a sabiendas que permanecerá encarcelado en una institución de máxima seguridad en República Dominicana por, en el mejor de los casos, dieciocho (18) meses”, dice el documento.

“En el peor de los casos, de ser encontrado culpable de los delitos en cuestión, podría permanecer encarcelado por años. La insistencia preocupante de Guerrero responde a su deseo de retener total control operacional sobre la Compañía indudablemente coloca a Autogermana en riesgo inminente de incurrir en pérdidas significativas”, advierte la moción.

También dice que: “una empresa, en especial una como Autogermana, que maneja significativos recursos financieros y cuenta con una extensa red de contratos comerciales, socios estratégicos y diversas partes interesadas, no puede correrse el riesgo de tener un Presidente – su figura central en la toma de decisiones – recluido en una institución de máxima seguridad. Esto, debido a que no estará en posición de ejercer su cargo como requerido, además de que se pone en entredicho la imagen reputación y credibilidad de la Compañía”.

A Guerrero y las empresas vinculadas a Autogermana que tomaron el control lo representan en Puerto Rico los abogados Guillermo Ramos Luiña, Luis Manuel Rodríguez-López, Harold Vicente y el expresidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Federico Hernández Denton. A Pellerano Nadal lo representa en Puerto Rico, además María Domínguez, los abogados Javier Micheo Marcial y Julián Rodríguez Muñoz.

EL RECLAMO ORIGINAL

Pellerano Nadal viene reclamando en San Juan hace varios años que Guerrero y sus subalternos prácticamente le robaron el control del negocio en Puerto Rico. De hecho, la demanda original fue por $21.7 millones contra Guerrero.

Pellerano Nadal fundó Autogermana junto al Donald Reid el 17 de marzo de 1995 y ese mismo año se designó como el concesionario autorizado de BMW of North America. Para el 1997, Pellerano Nadal había asumido el mando completo de la empresa, que siguió creciendo con el paso de los años.

En el 2008 invitó a Guerrero como accionista minoritario para ser administrador, y con el tiempo, la participación cambió. Pellerano Nadal retenía un 73% de Autogermana y Guerrero un 27% de las acciones. Como Pellerano Nadal reside en la República Dominicana, le pasó la operación diaria a Guerrero y por varios años, el negocio y la sociedad iban bien, según la demanda.

Pero de ser socio minoritario, Guerrero se convirtió en presidente, expandió negocios, creó otras operaciones y se ha negado a darle información al fundador. Esto hizo crisis cuando Guerrero fue encarcelado y las ejecutivas Martínez en Puerto Rico se afianzaron en el poder, según los documentos.

Guerrero fue Ministro de Hacienda bajo el gobierno del expresidente dominicano Danilo Medina, y se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de máxima seguridad Najayo en Santo Domingo por un período de 24 meses que se extenderán hasta mediados del 2024. Enfrenta cargos por un entramado de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, entre otros, por la presunta implicación en la red de corrupción conocida como Caso Calamar.

A ese caso se le considera uno de los peores en la corrupción gubernamental del vecino país porque se trata de un esquema de desfalco contra el estado dominicano valorado en más de 18,000 millones de pesos o el equivalente a $350 millones de dólares. La Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) le imputa a Guerrero ser el cabecilla del entramado por el cual también fueron apresados cerca de una veintena de funcionarios dominicanos, incluyendo a los exministros José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo. Este último fue el candidato a la presidencia por el Partido de Liberación Dominicana, contra el incumbente Luis Abinader.

Las acusaciones específicas contra Guerrero incluyen asociación de malhechores, coalición de funcionarios, desfalco, estafa contra el Estado, falsedad en documentos públicos y lavado de activos provenientes de delitos de corrupción administrativa, entre otros cargos.

Desde hace más de dos años fuentes de En Blanco y Negro con Sandra en el gobierno federal han apuntado a que este caso también se investiga en Puerto Rico donde se presume, se ha lavado parte de ese capital. A principios de abril de 2023 el gobernador Pedro Pierluisi anunció que su gobierno ofrecerá “total cooperación” a las autoridades dominicanas en este caso. El gobernador ha estado en dos ocasiones en el vecino país, la primera durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de estado y gobierno, y durante la Semana Santa.

Autogermana MocionDescarga

REUNIÓN ILEGAL

Según el documento legal, no sólo Guerrero se adueñó del negocio en Puerto Rico, sino que sus subalternas han estado tomando decisiones “de forma ilícita y de mala fe” para mantener

el control. Cuando a Guerrero lo apresaron y se empezó a dar movidas en el tribunal local, inmediatamente se citó a una reunión de accionistas, la primera que se hacía en cinco años. Esto viola la ley de corporaciones de Puerto Rico y se privó al fundador de participar en la gestión y supervisión de Autogermana.

El 24 de abril de 2023, se celebró una conferencia sobre el estado de los procedimientos ante el tribunal de San Juan y ocho días más tarde, todavía no habían convocado a Pellerano Nadal para la reunión de accionistas. Él lo notificó al tribunal en San Juan y pidió auxilio.

Cuatro días más tarde, el 28 de abril de 2023, que equivale a 12 días posterior a la fecha límite para el referido, Pellerano Nadal recibió la convocatoria para la reunión anual de accionistas. La misma sería el 15 de mayo de 2023 a las 10:00am en el Hotel Vanderbilt en Condado, Puerto Rico. 

En esa reunión se presentaron los abogados que representaban a los socios y aunque Guerrero no es accionista de Autogermana en su carácter personal, lo representó el Lic. Vicente.

La reunión, presidida por las ejecutivas Martínez, que responden y son leales a Guerrero. Duró 40 minutos que se fueron en presentar los planes de mercadeo de Autogermana, y no presentaron estados financieros, auditados o no, para los últimos cinco años de operaciones de la compañía, ni siquiera para el corriente.

Todo esto, según el documento, viola la Ley de Corporaciones de Puerto Rico y le da poder a que el negocio lo controle Guerrero desde la cárcel en la República Dominicana.

REFERENCIAS DEL CASO DE DONALD GUERRERO

1.    10 de abril de 2023 – Persecusión al periodismo.  Abogados de Autogermana amenazan con demandar para evitar que se publique noticias sobre el dueño encarcelado por corrupción en la República Dominicana

2.    23 de marzo de 2023 – Exministro de Hacienda implicado en corrupción es demandado en Puerto Rico; Se le imputa a Donald Guerrero apropiarse de Autogermana

3.    22 de marzo de 2023 – Operativo lavado de cara en Autogermana. Pautan anuncios y limitan expresiones para no responder sobre arresto del dueño de Autogermana y 3 dealers Autocentro, Donald Guerrero, por lavado de $360 millones en RD y anuncio de que Pierlusi colaborará con pesquisa

4.    19 de marzo de 2023 – Cae preso el dueño de Autogermana. Autoridades dominicanas arrestaron a Donald Guerrero y a otros dos exministros dominicanos por fraude de $360 millones; se confirma investigación de En Blanco y Negro con Sandra sobre vínculos de lavado de dinero y soborno en RD y PR

5.    17 de noviembre de 2022 – Se complica el caso de Donald Guerrero y Autogermana

6.    Cuando se intensifica la investigación por lavado de dinero y corrupción en su contra, el ex ministro de Hacienda de la República Dominicana, Donald Guerrero, demandó por “daños y perjuicios” a su socio en Puerto Rico, el empresario Eduardo Pellerano Nadal

7.    14 de noviembre de 2022 -Dueño de Autogermana oculta bienes en Puerto Rico

8.    Empresario fundador de Autogermana, Eduardo Pellerano, acusa al exministro de Hacienda de la República Dominicana Donald Guerrero de ocultar su capital en Puerto Rico en medio de varias pesquisas por corrupción 

9.    29 de agosto de 2022 – Investigan al dueño de Autogermana y Autocentro

10.  Gobierno dominicano investiga al exministro de Hacienda Donald Guerrero por sobornos y lavado de dinero. Sacó sobre $356.2 millones al exterior, se presume a Puerto Rico. Aquí tiene a Autogermana, y Autocentro Toyota, Nissan y Chrysler

11.  13 de abril de 2021 – Donald Guerrero se defiende con mociones en las que critica a la prensa

12.  12 de abril de 2021 – Reacciona Donald Guerrero: Caso Autogermana

13.  27 de marzo de 2021 – Prensa en Puerto Rico teme informar caso Autogermana

14.  13 de febrero de 2021 – Corrupción en República Dominicana salpica a Puerto Rico

Tags: AutogermanaDonald GuerreroEduardo Pellerano
Comparte23Tweet15
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...