jueves, junio 8, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ECONOMÍA

Invierten $15 millones en Museo de la Música y no lo usan 

Un informe de la Oficina del Contralor reveló que se invirtieron $15,921,660 en la construcción del museo y que lleva tres años en desuso

Ey Boricua Por Ey Boricua
1 de mayo de 2023
En ECONOMÍA
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
16
SHARES
77
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, Puerto Rico (EFE) – La Contraloría de Puerto Rico informó este lunes que una auditoría suya reveló que el Municipio de Guaynabo invirtió sobre $15 millones en la construcción del Museo de la Música de Puerto Rico, en desuso hace tres años.

Según un informe de la Contraloría, el Ayuntamiento invirtió exactamente $15,921,660 en la construcción del museo, que lleva por nombre Rafael Ithier, director musical de la orquesta de salsa El Gran Combo de Puerto Rico, pero este no ha tenido utilidad ni ha redundado en beneficio del interés público.

El informe detalla que de los años 2013 al 2017, se formalizaron 16 contratos y 22 enmiendas con cinco contratistas para servicios de diseño, construcción, inspección, supervisión y estudio de para el museo. Sin embargo, al 2020 el museo no se estaba utilizando.

Fue en el año 2015 cuando el entonces alcalde Héctor O’Neill anunció la edificación del museo en la antigua escuela pública Román Baldorioty de Castro, donde Ithier, uno de los fundadores de El Gran Combo de Puerto Rico, realizó sus estudios primarios.

En aquel momento, O’Neill explicó que la colección contaría con ocho salas: seis para exhibiciones, una de proyección y una para exposiciones itinerantes o temporales.

Una de las salas, denominada la Sala Rafael Ithier y El Gran Combo, sería el espacio donde se recorrerá la exitosa carrera de este reconocido grupo desde que se fundó, hace 61 años.

Las otras salas estarían dedicadas a géneros de la música autóctona de Puerto Rico, como la bomba y la plena, así como a la clásica, romántica, tropical y contemporánea. Los instrumentos musicales y sus descripciones tendrían otro espacio.

La agrupación fue fundada por Ithier junto a los fenecidos músicos Roberto Roena y Eddie “La bala” Pérez en 1962.

El trío organizó la reconocida agrupación luego de romper con el grupo de Rafael Cortijo y su Combo, al que pertenecieron durante ocho años y en el que también estuvo el fallecido cantante Ismael Rivera, mejor conocido como “El sonero mayor”.

Ese mismo año, el grupo produjo su primer álbum, “Menéame los mangos”, en el que colaboró el cantante dominicano Joseíto Mateo, con lo que comenzó una era en la que la banda ha recorrido el mundo entero.

Algunos de sus grandes éxitos son “Brujería”, “Ojos chinos”, “Timbalero”, “No hay cama pa’ tanta gente” y “Y no hago más na”.

El Gran Combo de Puerto Rico es considerada la máxima orquesta de la isla puertorriqueña.

En total, la auditoría de la Contraloría logró cinco hallazgos con fallas administrativas de parte del Municipio de Guaynabo.

Ante ello, emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Municipio de Guaynabo.

Una opinión cualificada se emite cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados. 

Tags: FeaturedGuaynabomúsicaOficina del ContralorPuerto Rico
Comparte6Tweet4
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones