domingo, junio 4, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ECONOMÍA

Empresarios turísticos apoyan Ordenanza Municipal en San Juan para registro de alojamientos a corto plazo

Aseguran que este tipo de negocio deben estar sujeto a los mismos requisitos, permisos, licencias, patentes y seguros, que otras hospederías

Ey Boricua Por Ey Boricua
28 de diciembre de 2022
En ECONOMÍA
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
28
SHARES
134
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan – Líderes turísticos y empresarios de pequeñas hospederías y Bed & Breakfast apoyan que el municipio de San Juan establezca una Ordenanza Municipal que obligue al registro de alojamientos de alquiler a corto plazo, al tiempo que establezca reglamentación para este tipo de negocio. 

Según estadísticas, en San Juan hay unos 4,600 alojamientos independientes de alquiler a corto plazo.

“Estudiamos el Proyecto de Ordenanza Núm. 26, y está bastante completo.  Finalmente los municipios de alta actividad turística, han reconocido que la gran mayoría de estos ACP son actividades comerciales, con ventas significativas y deben estar sujetos a los mismos requisitos, permisos, licencias, patentes, seguros, contribución sobre la propiedad, y los estándares mínimos de seguridad, y sana convivencia comunitaria requeridos de toda empresa, incluyendo a los negocios rodantes y microempresas”, manifestó Xavier A. Ramírez, presidente de la Asociación de Dueños de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas (ADPPHP).

A juicio de los empresarios, el Código Municipal (Ley 107-2020) faculta a los municipios para tomar las medidas más apropiadas para reglamentar a todos los negocios en su jurisdicción, mientras aseguran que todos contribuyan equitativamente para mantener la infraestructura y los servicios públicos que proveen a sus constituyentes, y son utilizados para la actividad comercial.

“Definitivamente, apoyamos la aprobación de esta Ordenanza Municipal, la cual complementará la reglamentación vigente, mientras atiende las brechas más importantes creadas por estos negocios de ACP, y ayudará a controlar el desplazamiento acelerado de viviendas familiares que vivimos en San Juan al establecer un registro obligatorio, junto a otros requisitos implantados exitosamente en las principales ciudades de Estados Unidos”, añadió Eddie Ramírez, presidente de la Asociación de Bed & Breakfasts.

Señalan que han estudiado el desarrollo de los ACP por diez años, y favorecen la economía compartida y colaborativa. Mientras reconocen que “los inversionistas comerciales se han expandido descontroladamente”, causando serias dificultades para las comunidades residenciales y los municipios, y anticipan que eventualmente, los departamentos de Hacienda, Bomberos, y el CRIM intervendrán con este segmento, como ha sucedido en cientos de ciudades del mundo. 

“Estimados conservadores reflejan que, en la Isla, el inventario de ACP oscila entre 25,000 y 30,000 llaves; y el 85% son alojamientos completos, dedicados 100% del tiempo como ACP; sobre el 70% son administrados por anfitriones profesionales; y muchos constituyen hoteles ilegales”, señaló Tomás Ramírez, tesorero de la ADPPHP.

Mencionó, además, que durante los años 2019 al 2022 los ingresos de estos ACP sobrepasaron los $1,400 millones, y la pérdida de impuestos y cargos reglamentarios excedió los $300 millones; por lo que consistentemente han recomendado su registro obligatorio con la Compañía de Turismo y el Municipio donde se encuentran, como primer paso hacia una fiscalización y mitigación efectiva de las brechas de calidad, salud, y seguridad ya conocidas.

Estos empresarios turísticos reconocen que los ACP facilitan la dispersión del turismo hacia los 78 municipios y llegaron para quedarse; mientras afirman que durante los pasados ocho años la Legislatura ha ignorado los reclamos de las comunidades residenciales y las recomendaciones que se le han hecho para causar el cumplimiento de los ACP con el ordenamiento reglamentario vigente.

Expresaron que un dato importante a considerar es que los ACP se mercadean simultáneamente por siete (7) mecanismos, de los cuales las plataformas digitales como Airbnb, Vrbo y Join a Join, pertenecen a uno de esos siete mecanismos. 

“Ciertamente, los acuerdos colaborativos con las plataformas digitales han probado ser muy importantes, pero excluye a sobre 35% de los ingresos de alquiler. A través de la nación estadounidense, se ha demostrado que la clave para asegurar el cumplimiento son el registro por sus propietarios, y la fiscalización por los ayuntamientos donde están localizados”, aseguró Ramírez.

Tags: alquiler a corto plazoFeaturedPuerto Ricosan juanturismo
Comparte11Tweet7
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones