lunes, marzo 27, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ECONOMÍA

Apuestan por el modelo de Habitat for Humanity para proveer vivienda asequible

Miguel Diaz Por Miguel Diaz
7 de diciembre de 2022
En ECONOMÍA
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
28
SHARES
131
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan – Habitat for Humanity of Puerto Rico (Habitat PR) está comprometida con la recuperación de Puerto Rico y tiene como meta aumentar yretener el número de personas de bajos ingresos que se denominan a sí mismas como dueñas de hogares. Según datos del Censo, actualmente esta cifra se estima en un 68%.

Habitat PR, una filial de la organización sin fines de lucro (OSFL) Habitat for Humanity, emplea un modelo de enfoque comunitario desde que un grupo de gestores locales la establecieron hace 25 años. Este modelo incluye una serie de componentes y alianzas multisectoriales que responden a las realidades locales y las necesidades de vivienda asequible en Puerto Rico.

Así lo dieron a conocer en un seminario digital para prensa diversos expertos deHabitat PR. En este seminario se trazó el pasado, presente y futuro de la vivienda deinterés social en Puerto Rico y se describió el modelo utilizado por Habitat PR. También se destacó una alianza con el sector privado, que les ha permitido, mediante donativos corporativos e individuales, aumentar la cantidad de construcción y reparación de viviendas de interés social, ofrecer capacitación en destrezas de construcción, promover políticas que mejoren la seguridad de la tenencia y compartir mejores prácticas para aumentar la disponibilidad de viviendas asequibles a largo plazo.

Del mismo modo, explicaron las complejidades y retos de construir vivienda asequible y segura, que existían en Puerto Rico mucho antes del paso del huracán María. Durante los pasados años, Habitat PR ha logrado forjar importantes alianzas y colaboraciones con grupos comunitarios, comunidades específicas, el sector privado, otras OSFL, profesores de la Universidad de Puerto Rico y universidades privadas. Su participación directa en la reconstrucción como beneficiarios de fondos CBDG-DR, HOME y fondos de ayudas de pronto pago y su colaboración con la banca y el sector gubernamental, fue detallado.

Por su parte, la directora ejecutiva de Habitat PR, Amanda Silva, dijo que Puerto Rico necesita hogares y comunidades estables. Esta ha sido la aportación de Habitat PR a Puerto Rico. El modelo Habitat, está diseñado específicamente para atender las particularidades del mercado, muy distinto al mercado de clase media, donde se encuentra una gran parte de la población puertorriqueña que es la más vulnerable y con mayor necesidad.  

“En Habitat PR reparamos, rehabilitamos y construimos viviendas unifamiliares y edificios multifamiliares. Apoyamos a personas y familias de escasos y moderados recursos económicos interesadas en reparar su casa o convertirse en dueñas de su propio hogar, guiándolas durante todo el proceso de adquisición de una vivienda a bajo costo o asistiéndoles en reparaciones a su hogar, para mantenerla segura. Las viviendas se construyen con la colaboración de profesionales de la construcción, voluntarios, donantes, el gobierno y las comunidades. En el caso de la compra del hogar se ofrecen hipotecas sin interés o un interés bajo y se requiere que las familias contribuyan un mínimo de 70 horas de trabajo, distribuidas entre la construcción de su vivienda y la participación en talleres educativos. Esta serie de componentes de apoyo aspira a garantizar que las familias puedan ser dueñas de su propiedad y permanezcan en su comunidad a largo plazo”, dijo Silva.

Habitat trabaja con la comunidad

Reiteró que el enfoque particular del modelo de Habitat es ir más allá de poner un techo sobre cuatro paredes. Es un trabajo con la comunidad, donde se provee capacitación y seguimiento a los residentes, incluye la comunicación directa con los municipios y otras entidades sin fines de lucro y se les provee pericia en el área de construcción y reparación.

“El problema de la vivienda en Puerto Rico es severo y no comenzó con el huracán María. Por eso es que el Gobierno necesita aliados para poder alcanzar su meta de proveer vivienda asequible a nuestra población. Nosotros somos un aliado clave y necesario para lograr una reconstrucción efectiva y aumentar la cantidad de familias de escasos recursos que pueden ser dueñas de su hogar y permanecer en sus comunidades”, declaró Silva.

Por su parte, Lucilla Fuller Marvel, planificadora urbana social y co-fundadora de Habitat PR, enfatizó que el modelo de Habitat no busca reinventar la rueda, sino rescatar unas prácticas que se hacían en Puerto Rico y que también se emplean en Habitat for Humanity. Habitat PR rescata componentes importantes de los programas de Lotes y Servicio y Ayuda Mutuo y Esfuerzo Propio que en la década de los ‘50 se usaban para capacitar a familias para construir sus propias viviendas. También en aquel entonces el enfoque era la colaboración con el resto de la comunidad.

La especialista en temas de desarrollo y programas de vivienda de interés social, Michelle Sugden Castillo, dijo que la organización quiere propiciar una conversación que ayude a desarrollar una política pública de vivienda de interés social que responda a nuestras circunstancias y realidades para lograr que más gente pueda ser dueña de su propio hogar. También, que se ayude a quienes necesitan hacer reparaciones básicas a sus hogares para poder permanecer en ellos.

Viviendas cerca de escuelas, carreteras y empleos

Sugden Castillo dijo que Habitat PR desarrolló su modelo que coincide con investigaciones recientes y trabajan con municipios y OSFL para seleccionar comunidades en áreas no inundables donde las familias puedan permanecer y tener acceso a escuelas, carreteras, empleos y otras oportunidades. Actualmente colaboran con 20 municipios y han impactado 651 hogares a través del programa de construcción.

El costo actual de construir una casa es elevado y por esto, desde el gobierno local al federal se subsidia en gran medida la compra, alquiler y construcción de todo tipo de hogares. El proceso de construcción e inversión en la infraestructura envuelve una multiplicidad de actores, que además de agencias gubernamentales incluye a la banca, abogados, tasadores, arquitectos, ingenieros, entre otros. Además, el desarrollo toma mucho tiempo y conlleva muchos riesgos. A modo de ejemplo, bajo el programa de Habitat PR se invierte un promedio de $30,000 en las reparaciones de hogares y $173,000 en la compra de viviendas.

El reto es cómo continuar fortaleciendo a las personas dueñas de hogares en PR. Varios actores en la industria de vivienda tienen sus maneras de contribuir a este fin. A nivel federal, se debe tratar de crear un programa de créditos contributivos para la construcción de unidades de venta. Por su parte, el gobierno estatal, capitalizando en la flexibilidad de los programas post desastre, puede diseñar programas de reparaciones, con enfoque comunitario específicamente dirigidos a las familias que se auto-identifican como dueñas de hogar y crear fondos de predesarrollo de construcción para pequeños desarrolladores.

Acerca de Habitat for Humanity of Puerto Rico

Habitat for Humanity of Puerto Rico propicia un modelo de vivienda asequible para ayudar a personas y familias de bajos ingresos a ser dueñas de sus hogares, facilitando recursos para lograr estabilidad y autosuficiencia. Es una organización sin fines de lucro con una trayectoria de 25 años en la Isla, siendo la afiliada local de la entidad global Habitat for Humanity International con presencia en los 50 estados de los Estados Unidos y sobre 70 países. Fundada en Puerto Rico en 1997, la organización trabaja para brindarles a familias e individuos la oportunidad de un mejor futuro mediante proyectos de desarrollo y vivienda asequible con el apoyo de donantes y voluntarios. Para conocer más visita: www.habitatpr.org

Tags: Centro para La Nueva EconomiaFeaturedHabitat For Humanity
Comparte11Tweet7Comparte3
Miguel Diaz

Miguel Diaz

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones