miércoles, junio 7, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COVID-19

El Covid-19 se propagó en los hogares a través de las manos y superficies

Los hallazgos respaldan el lavado frecuente de manos, la desinfección regular de superficies y el distanciamiento físico como medidas preventivas

Ey Boricua Por Ey Boricua
7 de abril de 2023
En COVID-19
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
Una niña se lava las manos en casa. EFE/ROMÁN G. AGUILERA

Una niña se lava las manos en casa. EFE/ROMÁN G. AGUILERA

22
SHARES
105
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Londres, EFE – Un estudio difundido este jueves confirma por primera vez empíricamente que la propagación del coronavirus dentro de los hogares se debió a su presencia en manos y superficies, lo que, de cara a futuras pandemias, justifica la necesidad de mantener una buena higiene.

El estudio, realizado por científicos del Imperial College London en colaboración con la Agencia de Seguridad en la Salud del Reino Unido (UKHSA, en inglés) y la universidad de Oxford, demuestra que el riesgo de infección entre allegados aumentaba si el virus estaba presente “en las manos de las personas y las superficies del hogar que se suelen tocar con frecuencia”.

La investigación encabezada por Ajit Lalvani, publicada en “The Lancet Microbe”, no examinó la presencia del virus en el aire y por tanto no descarta que también se transmitiera de esta manera.

Los investigadores examinaron a 414 contactos que vivían en los mismos hogares que 279 casos diagnosticados, entre el 1 de agosto de 2020 y el 31 de marzo de 2021, en el punto álgido de la pandemia y cuando pocas personas habían sido vacunadas. El rango de edad fue de 6 a 79 años, y el 52% eran mujeres, apuntan.

Todos los “contactos” se sometieron regularmente a pruebas PCR de detección de infección por SARS-CoV-2 y también se obtuvieron hisopos de las manos tanto de los casos primarios como de sus allegados, así como de las superficies más manipuladas, como manijas de puertas de refrigeradores y teteras o grifos de cocina.

Los investigadores descubrieron que, “si el virus se detectaba en las manos de los casos principales, los contactos en su hogar tenían 1.7 más probabilidades de infectarse que aquellos en hogares donde los casos primarios no tenían el virus en sus manos”.

Si el virus estaba presente en las superficies, los contactos tenían 3.8 veces más probabilidades de tener el virus en sus manos y 1.7 veces más probabilidades de dar positivo en un PCR, señalan.

Nalvani afirma que “hasta ahora no se había demostrado que la presencia del virus en las manos de las personas o en las superficies del hogar permite anticipar una transmisión a los contactos”.

Los hallazgos respaldan, pues, la adopción de determinadas medidas dentro de la vivienda cuando alguien tiene una infección, en particular “el lavado frecuente de manos, la desinfección regular de superficies y el distanciamiento físico, así como el uso de máscaras para frenar la propagación de la COVID-19”, dice el estudio.

Los autores advierten de que su investigación es solo observacional, por lo que no prueba una “causalidad”, y reconocen además que las etnias no blancas y los grupos de mayor edad estuvieron sobrepresentados. Por otra parte, por las fechas en que se desarrolló, el estudio se limita a las variantes pre-alfa y alfa, apuntan.

Tags: covid-19Featured
Comparte9Tweet6
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones