Niños escritores comparten con sus pares cómo convirtieron sus ideas en libros
CAGUAS, Puerto Rico – La creatividad literaria de la niñez puertorriqueña sigue ganando espacio en los escenarios culturales del país, esta vez con una participación especial en la próxima Feria del Libro de Caguas.
Del 10 al 13 de abril, la Sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes se convertirá en un punto de encuentro para lectores, autores y entusiastas de las letras, donde brillará el talento emergente de la Comunidad de Niños Autores (CÑA).
Este proyecto, fundado por la escritora y mentora Kathia Alsina, tiene como propósito fomentar el amor por la lectura y la escritura desde edades tempranas. En el marco de la Feria, varios integrantes de la CÑA compartirán no solo sus libros, sino también las vivencias que les permitieron transformarse en autores antes de alcanzar la adolescencia.
Entre los destacados participantes figura Maia Miranda, de 10 años, quien presentará su cuento Montaña Rusa, una obra ilustrada en la que órganos del cuerpo cobran vida para enseñar sobre nutrición. Con una narrativa fresca y didáctica, Maia propone un viaje lúdico hacia la salud alimentaria, demostrando que la literatura infantil también puede ser una poderosa herramienta educativa.
La fundadora del proyecto recordó que la idea de la CÑA nació en plena pandemia, cuando decidió ofrecer talleres virtuales de escritura creativa a niños y preadolescentes. Lo que comenzó como una iniciativa íntima y remota, ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma con casi una decena de jóvenes autores activos, que no solo escriben, sino que también presentan sus obras en espacios públicos.
“Esta Feria del Libro representa una excelente oportunidad para que los niños participen en actividades que promueven la lectura, ayudan a desarrollar su pensamiento crítico y les permiten socializar con otros niños de su edad”, expresó Alsina. “Vivimos en una sociedad saturada de información y tecnología. Es crucial fortalecer el pensamiento crítico e inteligencia emocional desde pequeños, y la escritura creativa es una vía poderosa para lograrlo”.
Entre los autores que dirán presente también se encuentra Alberto Burgos Morales, quien publicó su primera novela, La encarnación de la magia, a los 13 años. Hoy, con 15, regresa con una bilogía que promete adentrar a los lectores en los misterios del multiverso. Mientras tanto, la pequeña Victoria Pérez Pizarro, de tan solo 7 años, llevará su ternura a la feria con El cacareo de Canela, una historia inspirada en su mascota y los animales de su vecindario.
La Feria del Libro de Caguas también contará con conferencias, talleres, y la entrega de premios literarios como el Certamen José Gautier Benítez, el Premio de Cuento Abelardo Díaz Alfaro y la presentación de la Antología José Gautier Benítez, en una edición que promete ser tan diversa como enriquecedora.
Quienes deseen contactar a la Comunidad de Niños Autores o a su fundadora, pueden escribir a ninosautorespr@gmail.com, y seguir las iniciativas de Kathia Alsina a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram.