domingo, junio 4, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

San Juan y Cataño colaborarán para limpiar el Caño Martín Peña

Ey Boricua Por Ey Boricua
12 de abril de 2021
En AMBIENTE, COMUNIDAD, NOTICIAS
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
5
SHARES
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (12 de abril de 2021) – A pocos meses del inicio de la temporada de huracanes, el alcalde de San Juan, Miguel Romero, y el alcalde de Cataño, Félix Delgado, anunciaron un operativo de limpieza de desperdicios sólidos a lo largo del Caño Martín Peña, el cual cubrirá un tramo de unos mil metros lineales entre las comunidades de Buena Vista y Cantera.

El operativo comenzó desde tempranas horas de la mañana de hoy, con el fin de evitar posibles inundaciones en las comunidades del Grupo de las Ocho Comunidades Aledañas al Caño Martín Peña (G8).

“En cumplimiento con el compromiso por mejorar la calidad de vida de los residentes de las comunidades, hoy damos un paso importante para atender las necesidades y reclamos de las comunidades del G8. Es un trabajo de limpieza que nunca se había realizado a tal magnitud, el cual abarcará un gran tramo del ecosistema. Esta iniciativa representa el comienzo de grandes proyectos a favor de la conservación del ambiente y de un sector de San Juan que merece disfrutar de sus hogares de manera limpia y segura”, reiteró Romero.

El trabajo consiste en una limpieza mecanizada del canal para remover la mayor cantidad de desperdicios sólidos y escombros y liberar de obstrucciones el punto de descarga de las estaciones de las bombas pluviales Rexach y Buena Vista.

El alcalde de la capital explicó que la falta de fluidez del cuerpo de agua limita la captación de escorrentías pluviales y dificulta el manejo de las inundaciones urbanas en las comunidades aledañas al Caño Martín Peña.

“Esta agua estancada, en combinación con los desperdicios sólidos y escombros facilita la generación de focos de contaminación, malos olores y plagas, que afectan grandemente la salud y calidad de vida de los residentes”, recalcó.

Para los trabajos de limpieza se utilizarán una excavadora flotante, excavadora para preparar el terreno, digger, cinco camiones y contenedores para la disposición de la basura.

Por su parte, Delgado destacó la importancia de esta iniciativa para el bienestar de las comunidades y se mostró complacido de poder participar de la misma.

“Estamos comprometidos en colaborar con los municipios vecinos que requieran de nuestra ayuda. De la misma manera que hemos ayudado a Toa Baja y Loíza, así lo haremos con San Juan las veces que sea necesario; con equipo y personal si así se requiere”, agregó.

El operativo cuenta con los permisos del Departamento de Recursos Naturales por un período de cinco años, y en el mismo participarán 25 empleados municipales del Departamento de Obras Públicas y Ornato de San Juan.

Como parte del proyecto, el alcalde de San Juan adelantó que todos los días habrá recogido doméstico en la avenida A y calle Borinquen y todos los jueves se recogerán escombros en todas las comunidades del G8. Asimismo, enfatizó que para mantener el Caño limpio se requiere la colaboración de los residentes en evitar tirar basura al cuerpo de agua.

“Hemos establecido un plan de recogido semanalmente, de manera que los ciudadanos puedan disponer de los escombros de forma adecuada. Esta acción redundará en beneficios de todos los que viven en los alrededores del ecosistema”, acotó Romero.

Por último, agradeció la colaboración del alcalde de Cataño y destacó que continuarán los esfuerzos del gobierno para sufragar las necesidades inmediatas de todas las comunidades del G8 y el Caño Martín Peña. 

Tags: Caño Martín Peñacolaboraciónlimpieza
Comparte2Tweet1
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones