sábado, abril 1, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Prepárese para lo inesperado con una mochila de emergencia

admin Por admin
16 de agosto de 2021
En COMUNIDAD
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
5
SHARES
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 16 de agosto de 2021 – Por toda la sala en casa de la familia Ponce se ven linternas, recipientes con agua, un botiquín y paquetes de alimentos no perecederos. La familia no se va a acampar, se están preparando para un desastre al organizar la “mochila de emergencia”.

Jonathan y Karlamarie Ponce jamás se preocupaban mucho por los desastres naturales donde viven en Caguas, pero después de los estragos del huracán María y los terremotos del 2020, no quieren dejar nada al azar.

Por todo el país, la preparación de antemano con un kit para desastres ha ayudado a muchas familias a hacer frente a estos fenómenos climatológicos. Los expertos advierten que continuarán ocurriendo con mayor frecuencia.

“Contar con un plan personal de preparativos aumenta sus probabilidades de quedar a salvo”, según un programa de capacitación del Centro Nacional de Preparación Contra Desastres de Columbia University.

Cuando Luis y Cároly Rojas, miraron su casa por última vez antes de dirigirse al lugar de refugio, pensaron: “No va a pasar nada”. Después de todo, el huracán Irma apenas los había afectado y las alertas para María al principio no parecían ser distintas. Al regresar, Luis explica: “Ver cómo quedó la zona, el tiempo que estuvo así y el estado de la casa fue algo impactante”.

Según Cároly, “Ahora es el momento de hacerlo”. Reconoce que, a la hora de una emergencia, suele faltar tiempo para ir al supermercado, farmacia o gasolinera.

Los Rojas atribuyeron la ayuda que recibieron para estar listos ante una emergencia al hecho de ser testigos de Jehová. Tanto los recordatorios periódicos que recibían en sus reuniones de congregación, como en la página de Internet de la organización, www.jw.org, les proveyeron consejos prácticos para organizar sus mochilas de emergencia. 

Según manifestó Robert Hendriks III, portavoz de los testigos de Jehová en Estados Unidos, “La vida es muy valiosa, por eso animamos a todos a seguir los consejos de la Biblia y tomar medidas prácticas a fin de protegernos de los peligros”.

Las mochilas de emergencia no solo han sido útiles durante la temporada de huracanes, sino también durante otros desastres naturales. 

Cuando la tempestad invernal Uri, en el mes de febrero, dejó a millones de residentes de Texas sin calefacción, electricidad y agua corriente, muchas mochilas de emergencia fueron utilizadas fuera de la temporada de huracanes.

Gracias a que Dan y Rhiannon Muey, que viven en Houston, se habían preparado de antemano, ello les permitió guarecerse en su casa durante varios días, mientras muchos de sus vecinos tuvieron que aventurarse sobre carreteras peligrosas en busca de suministros. 

“Nuestras mochilas de emergencia para huracanes se convirtieron en nuestra fuente de suministros durante la tormenta de invierno, ¡qué contentos estábamos de tenerlas!” —dice Dan—. “En lugar de hacer largas filas para conseguir lo básico, como agua potable, ya teníamos lo que nos hacía falta”.

La familia Castro acostumbra a reunirse para reaprovisionar los suministros de emergencia. En el mes de enero de 2020, sus esfuerzos dieron frutos cuando el sur de Puerto Rico fue sacudido por temblores de tierra. En medio de la noche tuvieron que abandonar su casa llevando consigo solo las mochilas de emergencia. 

Cindy Castro dice, “Si hubiéramos tenido que comenzar desde cero, buscando eso y aquello, nos hubiésemos demorado muchísimo”.

Pueden encontrarse sugerencias y consejos de FEMA sobre cómo estar preparado en casos de desastre y cómo organizar una mochila de emergencia en ready.gov, y de los testigos de Jehová en que-hacer-para-sobrevivir.

Tags: emergenciaplan
Comparte2Tweet1Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones