miércoles, junio 7, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Premian en Florida a un libro sobre los ‘Borinqueneers’

Los Borinqueños, la historia visual del Regimiento 65 de Infantería, recibió una medalla de plata de los Florida Book Awards

Ey Boricua Por Ey Boricua
4 de abril de 2023
En COMUNIDAD
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
293
SHARES
1.4k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

KISSIMMEE, FLORIDA – El 20 de abril en Tallahassee, los Florida Book Awards honrarán a los ganadores de este año, que incluye un nuevo libro de fotografías sobre el servicio del famoso regimiento puertorriqueño, ganador de la Medalla de Plata en la Categoría General de No Ficción.

Los Borinqueños, la historia visual del Regimiento 65 de Infantería es una colección inspiradora que incluye más de 700 fotografías raras y traza la gloriosa historia de este regimiento, la única unidad segregada por hispanos en la historia del Ejército de los EE. UU. compuesta principalmente por puertorriqueños.

Escrito y compilado por Noemí Figueroa Soulet, productora del premiado documental de PBS Los Borinqueños, el libro cubre los más de 124 años de servicio del regimiento desde sus orígenes en 1899 hasta su servicio en la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea. 

Como una mujer obsesionada con una misión, la autora Noemí Figueroa Soulet pasó sus días durante la cuarentena pandémica constantemente al teléfono. “Estoy buscando fotografías antiguas del Regimiento de Infantería 65”, le dijo a Pedro Collazo en Ponce, Puerto Rico. El padre de Pedro, Fernando L. Collazo, había servido de teniente en la unidad segregada durante la Segunda Guerra Mundial. “Tengo un álbum encuadernado en cuero con cientos de fotos que tomó mi padre cuando estaba con el 65”, dijo Pedro. Los ojos de Noemí se iluminaron.

La autora explica: “Este libro es una extensión natural de mi película que también cubre su historia porque había estado acumulando estas fotografías de los veteranos y sus familias, así como de otras fuentes públicas y privadas, durante los últimos 24 años”.

La trayectoria de la unidad cobra vida en el libro mientras entrenan y luchan en Puerto Rico, Panamá, Europa y Corea, con contenido histórico y citas de veteranos para brindar una perspectiva profunda sobre las contribuciones de una de las últimas unidades militares segregadas del país. Los soldados del regimiento eran conocidos como “Los Borinqueños” (“The Borinqueneers” en inglés), un derivado del nombre indígena de la isla de Puerto Rico. No fue hasta la Guerra de Corea que al regimiento finalmente se le permitió participar en combates extensos y motivó al general Douglas MacArthur a alabarlos por “escribir un historial brillante de logros en la batalla”. En 2014, el regimiento recibió la Medalla de Oro del Congreso por su servicio.

“Por sí solo, es un libro maravilloso y una gran colección de fotografías. Pero además de eso, es un gran complemento para la película Los Borinqueños”, dijo el general de brigada (ret.) David Carrión Baralt, ex Ayudante General de la Guardia Nacional de Puerto Rico, “Pone en perspectiva la participación del Regimiento 65 de Infantería en la Guerra de Corea, documen-tando la procedencia histórica de la unidad y las secuelas de su acción en combate”.

Noemí cree que este libro bilingüe, escrito en inglés y español, brindará una importante documentación visual del valiente servicio del regimiento a nuestro país.

El libro está disponible para la compra en www.borinqueneers.com, Amazon y otras librerías en Puerto Rico.

Comparte117Tweet73
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones