jueves, junio 12, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Embajadoras ambientales impactan positivamente sus comunidades

Promueven programa de embajadoras ambientales en las comunidades como parte de una alianza educativa entre el EcoExploratorio y Liberty Foundation

Ey Boricua Por Ey Boricua
2023-07-08
En COMUNIDAD
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Grupo de Estudiantes Embajadoras Ambientales

Grupo de Estudiantes Embajadoras Ambientales

Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, Puerto Rico – Unas 40 niñas y adolescentes entre las edades de 12 a 16 años de edad de alrededor de la isla participaron del programa Embajadoras Ambientales 2.0 como parte de la una alianza educativa entre el EcoExploratorio y Liberty Foundation.

El programa educativo promueve el aprendizaje y obtener esperiencias que enriquezcan el conocimiento científico entre las participantes sobre los temas de periodismo científico, los recursos naturales y el cambio climático a través de talleres y actividades científicas experienciales. 

“Como parte de nuestra misión educativa, es promover que niñas y jóvenes tengan una mayor representación en las disciplinas de STEM, nuestro objetivo con el programa Embajadoras Ambientales es el empoderamiento de nuestras niñas, garantizando el acceso educativo las ciencias por medio de experiencias vivas, fomentando en ellas la búsqueda de soluciones y acciones en favor de nuestra conservación ambiental ante los retos actuales existentes. Gracias al apoyo de Liberty Foundation que tiene un compromiso activo con nuestras comunidades y con la educación científica en Puerto Rico ayudándonos a hacerlo posible por segundo año consecutivo. Necesitamos que la educación desarrolle habilidades de pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas para un desarrollo sostenible y afrontar los desafíos del cambio climático además de mitigar el impacto en nuestros recursos naturales y ambientales, indicó Jenny M. Guevara, directora ejecutiva del EcoExploratorio, Inc. 

Cabe señalar que, menos del 30% de los investigadores en todo el mundo son mujeres, mientras que solo alrededor del 30% de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM). Mientras que en el todo el mundo, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja, según datos de la UNESCO. 

“Más allá de despertar su interés por las diferentes disciplinas de STEM, las niñas y jóvenes que completan el programa de Embajadoras Ambientales se convierten en ciudadanas ambientalmente responsables y en líderes que aportarán soluciones a los grandes retos ambientales que enfrentamos. Agradecemos y reconocemos el gran impacto de esta iniciativa educativa del EcoExploratorio”, dijo la directora ejecutiva de Liberty Foundation, Yadira Valdivia. 

Las participantes del programa tuvieron la oportunidad educativa de adquirir mayor conocimiento en las áreas del periodismo científico, los recursos naturales y el cambio climático a través de los talleres presenciales realizados por educadores del EcoExploratorio, sobre los temas de: “Comunicar soluciones e incorporar las herramientas de las comunicaciones en favor de la preservación ambiental”, “Manejo de redes sociales, tecnologías y herramientas para desarrollar periodismo científico” y la “Importancia de preservación ambiental para las especies marinas”, entre otras actividades educativas. 

Como parte de los objetivos del programa al finalizar la experiencia educativa, las participantes podrán identificar y explicar las prácticas del periodismo y comunicaciones enfocados en la conservación ambiental y los efectos de la contaminación en los diversos recursos naturales (agua, suelo y aire), analizar datos de las geociencias y los resultados de los modelos climáticos globales para hacer predicciones a base de evidencias de los cambios actuales y futuros del clima regional y global, y asociar los impactos futuros a los sistemas de la Tierra. 

De igual manera, que las participantes valoren de forma individual y colectivamente las herramientas del periodismo y comunicaciones en la educación, demostrando creatividad y colaboración grupal, al seleccionar responsablemente alternativas que promuevan soluciones a situaciones ambientales en la comunidad. Al finalizar el programa educativo, las niñas y jóvenes estudiantes recibieron un certificado de participación de 15 horas de contacto verde.  

Para más información sobre el EcoExploratorio y sus programas educativos, pueden comunicarse al (787) 281- 9090 / (787) 281-9091 o escribir a info@ecoexploratorio.org. Siga Facebook, Instagram, Twitter y Tik Tok @ecoexploratorio. 

NOTASRELACIONADAS

Dona Esperanza- The Salvation Army y Holsum

Más de 3,000 personas reciben donas y esperanza en hospitales por el Día Nacional de la Dona

2025-06-10
Annette Martínez Orabona, directora ejecutiva de la ACLU, explicó que estar indocumentado no es un crimen sino una falta administrativa. Foto por Vanessa Serra | Centro de Periodismo Investigativo

ACLU condena arresto y desaparición de mujer dominicana con visa de trabajo en Puerto Rico

2025-06-10
Nota previa

Empleados de AbbVie Puerto Rico apoyan a las comunidades

Próxima Nota

Guaynabo remonta y le gana un ‘toma y dame’ a Carolina en el Quijote

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Guaynabo remonta y le gana un 'toma y dame' a Carolina en el Quijote

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados