sábado, junio 10, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Dificultades escolares que enfrentan los niños con apraxia del habla infantil

Ey Boricua Por Ey Boricua
29 de abril de 2021
En COMUNIDAD, PUERTO RICO
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
29
SHARES
138
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Lic. Nellie Torres de Carella, patóloga del habla y lenguaje 
Directora, Instituto Fonemi de Puerto Rico

San Juan (29 de abril de 2021) – El 14 de mayo es el día de concienciación sobre el diagnóstico de apraxia del habla infantil (AHI), según la ley 133-2019 de Puerto Rico. Sin embargo, queda mucho por hacer para atajar de una buena vez la falta de educación sobre este diagnóstico.

Se necesita acción más allá de plasmar en papel el día en que lo conmemoramos. Si hay unos estudiantes de educación especial para los cuales el Departamento de Educación no tiene una ubicación aún, unos niños desprovistos de una educación adecuada de acuerdo con sus necesidades particulares, son los niños con apraxia del habla infantil.

¿QUÉ ES LA APRAXIA DEL HABLA INFANTIL??

La apraxia del habla infantil (AHI) es un trastorno de los sonidos del habla por el cual los niños tienen dificultad para planificar y ejecutar los movimientos precisos conducentes a decir fonemas, palabras, frases y oraciones. Su habla es generalmente ininteligible, con variedad de errores inconsistentes, por lo cual usualmente se apoyan en gestos para comunicarse.

¿QUÉ DIFICULTADES ESCOLARES PRESENTAN LOS NIÑOS CON APRAXIA DEL HABLA INFANTIL?
  1. Problemas para aprender a leer. La dificultad para leer ausencia de desarrollo de algunos o muchos de los sonidos del habla ocasiona que no puedan leer las letras correspondientes y, por ende, tampoco palabras u oraciones. Las dificultades con la destreza de conciencia fonológica, capacidad de poder reconocer y diferenciar los sonidos que forman las palabras, usual en estos niños, los coloca en riesgo de presentar dislexia o problemas de aprendizaje.
  2. Problemas con la escritura. Debido a que la formación de las letras requiere un buen planeo motor, pueden presentar disgrafía o serios problemas con la escritura.
  3. Problemas con la matemática. La discalculia o dificultades para aprender los números y los conceptos matemáticos son frecuentes en los niños con este diagnóstico.
  4. Problemas para procesar la información sensorial. Las dificultades sensoriales, sobre todo con el procesamiento auditivo, son comunes en estos estudiantes y afectan el proceso de aprendizaje.

Aunque en los últimos años se ha dado énfasis a la inclusión de los niños de educación especial en grupos de educación regular con cierto apoyo, la complejidad de este diagnóstico hace que esto no sea la mejor opción, sobre todo para los niños con apraxia moderada a severa. Su dificultad para ejecutar en actividades que requieran dominio de las destrezas más importantes a nivel educativo complica el panorama.

¿CUÁL ES LA UBICACIÓN IDÓNEA PARA UN NIÑO CON APRAXIA DEL HABLA INFANTIL?

Los estudiantes con apraxia necesitan un modelo educativo-terapéutico integrado que se caracterice por lo siguiente:

  • Programas educativos innovadores. Estos programas les enseñarán destrezas de lectura, escritura y matemáticas que han probado ser muy efectivos con estos estudiantes. El énfasis debe ser en el aprendizaje de destrezas medulares, más que en cumplir con estándares de grados que suelen ser inalcanzables para estos niños porque ellos aprenden diferente y requieren más tiempo para aprender lo enseñado.
  • Terapia del habla especializada. La terapia es más efectiva cuando se especializa en apraxia del habla infantil . Deben ofrecerse como parte del currículo escolar teniendo el diagnóstico en consideración durante todo el horario académico. Estas terapias deben ser supervisadas por un profesional licenciado en patología del habla y lenguaje especializado en apraxia, e impartidas por un profesional de terapia del habla y lenguaje. Ambos profesionales deben ser parte integral del programa educativo del niño. Los maestros también deben tener conocimiento básico de lo que es apraxia para poder apoyarlos en esa área en el proceso de enseñanza.
  • Terapia ocupacional. Estas terapias deben enfocarse en los aspectos sensoriales y en la coordinación motora.
  • Apoyo psicológico. Este apoyo los ayuda a eliminar las conductas inapropiadas desarrolladas por la frustración de no poder comunicarse adecuadamente, como la ansiedad que puede causarles el proceso de aprender.
  • Terapia auditiva. La terapia auditiva es una terapia sensorial que estimula el procesamiento auditivo, destreza importante para el desarrollo de la lectura, la atención, la comprensión del lenguaje y la praxis o planeo verbal.

Este cuadro sería menos complejo si los niños reciben el diagnóstico de apraxia a edad temprana, desde los 2 años, y se interviene de forma intensiva. Este diagnóstico es tratable y responde positivamente a terapias especializadas. 

Los niños que aún presentan este diagnóstico al entrar a la escuela merecen la mejor ubicación, aquella que los ayude a vencer los retos que el mismo acarrea. La educación es un derecho, no puede ser un calvario, pero debe ser apropiada para las necesidades de cada niño. Eso solo es posible con una ubicación escolar adecuada.

Para información, llama al 787-774-1163 / 1164, o escribe al correo electrónico info@fonemipr.com. 

La autora es patóloga del habla y lenguaje y directora del Instituto Fonemi de Puerto Rico. El Instituto Fonemi de Puerto Rico es una institución terapéutico-educativa que utiliza los programas, modalidades y técnicas de terapia más efectivas, como la terapia sensorial auditiva Tomatis, el programa Lindamood Bell, la terapia oral-motor, la terapia para apraxia del habla infantil, la de narrativa, para ayudar a niños y jóvenes con diversos desórdenes de desarrollo o diagnósticos a superar muchas de sus dificultades. Ha desarrollado un programa integrado e intensivo para niños con autismo, problemas de lectura y escritura, apraxia del habla infantil y para prescolares con implante coclear. También, se ofrecen los servicios de terapia ocupacional.

Tags: acomodo razonableapraxia del habla infantileducación especial
Comparte12Tweet7
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones