miércoles, marzo 22, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

ColaborativoPR promueve la educación post secundaria entre estudiantes de Loíza

Como parte de los esfuerzos para fomentar los estudios universitarios, la organización realizó una visita estudiantil a la Universidad del Este en Carolina

admin Por admin
9 de diciembre de 2022
En COMUNIDAD
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
18
SHARES
86
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Loíza – Por los pasados siete años, la organización sin fines de lucro ColaborativoPR, se ha dedicado a trabajar en el pueblo de Loíza, uno de los municipios con más alto nivel de pobreza en la isla, para promover la educación post secundaria entre los estudiantes de 10mo a 12mo grado de escuela superior. 

Según datos del 2015, y en los cuales se trabaja para actualizar, en Puerto Rico un 52% de la población de 18 años o menos vive por debajo del nivel de pobreza, un 51% de la población de 18 a 24 años no está matriculada en una institución de educación postsecundaria, y un 58% de la población de 25 a 64 años no posee un grado postsecundario. 

“ColaborativoPR nace de la creencia que todos los estudiantes merecen tener acceso a una educación postsecundaria. Nuestra entidad provee oportunidades para que estudiantes en comunidades desventajadas, que enfrentan la pobreza e inequidad, puedan obtener una educación postsecundaria”, expresó Leonor García Guerra, directora ejecutiva del ColaborativoPR.

Como parte de las ejecutorias que realiza la organización, se les brinda asesoría a los estudiantes y se proveen las herramientas necesarias para que puedan enfrentar el proceso de seleccionar una carrera e institución educativa postsecundaria bien informados para así garantizar una matrícula y un aprovechamiento académico post secundario exitoso mediante acompañamiento. Precisamente, parte de estas orientaciones incluyen visitas a diversidad de instituciones de educación postsecundaria para que conozcan de primera mano los ofrecimientos académicos y las oportunidades disponibles para ellos.

“Una parte importante de todo este proceso, es darles la experiencia de visitar universidades e instituciones académicas postsecundarias. Permitirles conocer lo que es la vida estudiantil universitaria, su importancia y que puedan experimentar ellos mismos lo que podría ser su futuro a través de conversatorio con estudiantes graduados de la institución”, añadió García Guerra durante una visita realizada a la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Carolina, por parte de los estudiantes de 10mo grado de la Escuela Superior Vocacional Eladio Rivera Quiñones y la Escuela Belén Blanco de Zequeira.

Desde su establecimiento en el municipio de Loíza, el ColaborativoPR ha logrado impactar a más de 600 estudiantes de escuela superior y logrado que el 96% del cohorte piloto de la Clase 2018 se matriculara en una institución postsecundaria, con un promedio de retención de 72%. Además, en sus pocos años de fundación, el ColaborativoPR ha logrado exponer efectivamente a los estudiantes a una oferta académica variada en educación postsecundaria, ampliando así las oportunidades del estudiantado. “Cuando comenzamos nuestro cohorte piloto una de las cosas que notamos era que los estudiantes que decidían continuar estudios postsecundarios lo hacían en las mismas instituciones educativas. No veíamos una variedad en la selección. Actualmente, los participantes de las escuelas de Loíza han tenido la oportunidad de solicitar a más de 20 instituciones postsecundarias en Puerto Rico, aumentando de un promedio de cinco instituciones”, puntualizó García Guerra 

El ColaborativoPR es una iniciativa que desde 2010 reúne a las principales fundaciones filantrópicas de Puerto Rico interesadas en mejorar la calidad de la educación en la Isla. En 2014 estableció como su objetivo lograr que más estudiantes graduados de las escuelas superiores de Loíza sean admitidos y se matriculen en una institución postsecundaria; y que se mantengan y completen sus estudios postsecundarios. La meta del ColaborativoPR es poder replicar su modelo en otras escuelas y municipios con altos porcentajes de jóvenes entre 18-21 años que no están matriculados en una institución postsecundaria.   

Sobre ColaborativoPR

En el 2010 varias fundaciones locales que comparten la meta de mejorar la educación en Puerto Rico, se unieron para colaborar y trabajar en conjunto. Este colaborativo de fundaciones, conocido entonces como el Colaborativo Educacional de Donantes de Puerto Rico, (PRDEC, por sus siglas en inglés), decidió invertir en el desarrollo de capacidades en siete organizaciones sin fines de lucro, con un enfoque hacia mejorar la educación para niños y jóvenes.

En el 2014 el colaborativo de fundaciones decidió cambiar de dirección – de tener un modelo de aportación monetaria a una iniciativa impulsada por resultados – al enfocarse en una mejoría del estudiantado en un asunto específico de la educación, y con un grupo específico de participantes en un área geográfica preseleccionada. Como resultado de esto, la organización se enfocó en el problema de la no matriculación en instituciones postsecundarias, y en no alcanzar la meta de obtener un grado postsecundario. 

En 2015 el colaborativo cambió su nombre, de PRDEC a ColaborativoPR. Con este nuevo enfoque, la entidad comenzó a trabajar con estudiantes de 10mo a 12mo grado en dos escuelas secundarias del pueblo de Loíza. Los resultados fueron positivos, con un nivel de 100% de graduación y 94% registrándose en una institución postsecundaria en Puerto Rico.

Durante el año escolar 2018-2019, la organización continuó monitoreando y apoyando a la Clase Piloto 2018 y desarrollaron un plan estratégico para ampliar sus servicios para otros estudiantes en Loíza. En agosto de 2019 comenzaron a trabajar con un segundo grupo de estudiantes, la clase graduanda de 2022. 

Comparte7Tweet5Comparte2
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones