La alcaldesa Marlese Sifre presentó avances clave en reunión con el director de COR3
San Juan, Puerto Rico – La alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, presentó un informe detallado al recién nombrado director de COR3, Eduardo Soria, en el que destacó los avances en los proyectos de infraestructura en la ciudad.
Durante la reunión, se resaltó la eficiente gestión de recursos y la ejecución de iniciativas clave que continúan impulsando el desarrollo de Ponce.
Actualmente, la ciudad cuenta con 33 proyectos en construcción, y se espera que para el verano se hayan completado o estén en proceso de cierre aproximadamente 100 proyectos. De los 21 proyectos principales en Ponce, 17 ya han sido finalizados o están parcialmente terminados, lo que refleja un progreso significativo en la mejora de la infraestructura urbana.
Un aspecto crucial en la ejecución de estos proyectos ha sido la participación activa de los contratistas. A diferencia de otros municipios que han enfrentado subastas desiertas, Ponce ha logrado mantener la competencia y el progreso gracias a la solidez financiera y operativa de sus contratistas principales. Este factor ha permitido una continuidad en la construcción y una mayor eficiencia en la entrega de proyectos.
La diversidad de las obras en curso también ha sido un factor diferenciador. Además de proyectos de carreteras, Ponce está trabajando en la renovación de instalaciones deportivas, como el Estadio Francisco “Paquito” Montaner y el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns. Asimismo, la restauración de infraestructuras históricas, como el Teatro La Perla, avanza a paso firme. Otras iniciativas incluyen la reconstrucción de La Guancha y el Puerto, aunque estos enfrentan ciertos desafíos en la obtención de permisos. También se han realizado mejoras en instalaciones municipales, como centros comunales, parques e iluminación de canchas.
En cuanto a la financiación, Ponce ha demostrado una gestión ejemplar de los fondos federales. La ciudad se convirtió en el primer municipio en obtener un seguro por $21 millones y logró negociar con FEMA la retención de un EANI global de $4 millones, asegurando así financiamiento sin recortes significativos. Este logro ha consolidado a Ponce como un modelo de eficiencia en la administración de fondos federales.
La estrategia de proyectos pequeños también ha sido clave para el progreso de la ciudad. Con aproximadamente 65 proyectos de menor escala, Ponce ha alcanzado un avance del 85% al 90%. Se están agilizando los procesos de subasta para evitar retrasos y garantizar su culminación en el menor tiempo posible.
La alcaldesa Sifre enfatizó la importancia del liderazgo municipal y la participación activa de su equipo en las gestiones con FEMA, lo que ha facilitado la toma de decisiones y la obtención de los recursos necesarios para el desarrollo de la ciudad.