El Senado lo aprobó con votos del PNP; el nuevo funcionario promete ética, firmeza ante las aseguradoras y acción inmediata
SAN JUAN, Puerto Rico – El Senado de Puerto Rico confirmó este lunes, mediante votación a viva voz, al doctor Víctor Ramos como secretario del Departamento de Salud, en una jornada marcada por controversias, cuestionamientos éticos y advertencias de vigilancia estricta desde la cúpula legislativa.
«Agradezco profundamente la confianza que el Senado de Puerto Rico ha depositado en mí», expresó Ramos mediante un comunicado. «Este respaldo no es para una persona, sino para una visión clara de cómo fortalecer y transformar nuestro sistema de salud a favor de nuestra gente», agregó, en referencia al plan de gobierno de la gobernadora, que incluye 28 áreas estratégicas.
La delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) votó a favor de su confirmación, mientras que el Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) votaron en contra. Ramos ha sido blanco de críticas, especialmente por parte del presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz, quien lo acusó públicamente de presunta malversación de fondos cuando presidía el gremio. A la fecha, no se han anunciado investigaciones oficiales sobre el asunto.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, fue enfático al señalar que el peso político de esta confirmación recae ahora sobre la mandataria: “La señora Gobernadora tiene que asegurarse de que no nos falle”, advirtió.
En entrevista exclusiva con el periodista Rafael Lenín López, durante el programa Primera Pregunta (Telemundo Puerto Rico), Ramos respondió a la controversia con tono firme.
“Me confirmaron con los 19 votos del PNP, incluyendo el voto del presidente del Senado. Ahora toca demostrar para qué estamos aquí: cumplir el plan de gobierno”, afirmó.
Enfrentamiento directo con las aseguradoras
Uno de los momentos más contundentes de la entrevista fue cuando Ramos abordó su postura ante las aseguradoras, un tema históricamente sensible en el sistema de salud de la isla.
“Las aseguradoras no son las que mandan en el sistema. Los planes médicos no mandan, son los proveedores, los que ven al paciente”, dijo Ramos en Primera Pregunta.
“A una aseguradora le dije: vamos a reconciliar lo que te debemos. Te vamos a pagar. Pero si tú no pones al día a los médicos, te voy a cancelar el contrato. Ya. Yo se lo dije”, añadió.
El Secretario dejó claro que no permitirá que las aseguradoras interfieran en el juicio clínico de los profesionales ni tomen decisiones arbitrarias sobre medicamentos y tratamientos.
Medicaid, fuga médica y hospitales en crisis
Entre las prioridades inmediatas de Ramos están la defensa del presupuesto de Medicaid, amenazado por un posible “precipicio fiscal” en 2027, y la retención de médicos. Propone un paquete de medidas que incluye la creación de un fideicomiso para el pago de préstamos estudiantiles, reformas en licenciamiento y credencialización, e incentivos contributivos. “La suma de todo eso es lo que va a funcionar, no una sola medida”, afirmó.
También abordó la crisis hospitalaria y subrayó que el gobierno necesita herramientas legales para intervenir. “Un hospital no puede pedirme que vaya a cobrarle a una aseguradora si no me presenta una querella formal. Si no me dan facultad, no puedo intervenir en un contrato privado”, explicó.
Otro punto de su agenda es la erradicación de la hepatitis C en las cárceles del país. “Tenemos un medicamento que cura la hepatitis C. No puede ser que se estén muriendo presos porque no se les está administrando”, denunció.
Compromiso con la ética
Ramos aseguró que su administración será “limpia, ética e incorruptible”, y defendió su historial al frente del Colegio Médico: “Dejé $4.6 millones, la mayor cantidad en su historia. Nunca he sido investigado. La única auditoría que hay es privada, sin señalamientos”, afirmó.
Además del nombramiento de Ramos, el Senado también confirmó a Ángel Jiménez como comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), a Juan Carlos Santaella como director ejecutivo de la Comisión de Juegos del Gobierno, y a Astrid Piñeiro como Procuradora de las Mujeres.