Solicita continuidad de fondos federales, emisión de licencias comerciales y menos burocracia para agilizar proyectos clave
SAN JUAN, Puerto Rico – La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, formalizó este lunes ante el Congreso de los Estados Unidos una solicitud para garantizar la continuidad y expansión de programas federales de inversión en infraestructura y transportación para la Isla. A través de una carta dirigida a los líderes del Comité de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes, González Colón delineó un conjunto de prioridades estratégicas con impacto directo en el desarrollo económico y la movilidad de los ciudadanos.
La misiva, dirigida al presidente del comité, Sam Graves, y al portavoz demócrata, Rick Larsen, destaca la necesidad de asegurar financiamiento adicional bajo la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos (IIJA, por sus siglas en inglés). Según la mandataria, Puerto Rico ha recibido cerca de 900 millones de dólares para modernización de carreteras y otros 225 millones para rehabilitación de puentes entre los años fiscales 2022 y 2026. No obstante, advirtió que el impacto de esos fondos se ha visto reducido por el alza en los costos de construcción a causa de la inflación.
“Puerto Rico, al igual que los estados, ha sufrido las consecuencias del aumento en los costos de materiales y mano de obra, lo que limita la efectividad de los recursos disponibles. Por eso es esencial asegurar un flujo continuo de fondos que permita completar los proyectos en curso y planificar nuevas mejoras”, sostuvo González Colón en el documento.
Uno de los reclamos más contundentes de la gobernadora es la inclusión de Puerto Rico en el sistema federal de licencias de conducir comerciales (CDLs). Actualmente, los transportistas de la Isla no pueden obtener estas licencias, lo que afecta su movilidad laboral y limita la integración del mercado local al nacional. González Colón solicitó que se permita a Puerto Rico emitir CDLs bajo estándares federales, apoyando su petición en el proyecto de ley H.R. 919 que presentó durante su etapa como comisionada residente.
Además, la gobernadora insistió en la importancia de continuar el programa de desarrollo portuario, mediante el cual Puerto Rico ha recibido más de 63.5 millones de dólares para modernizar su infraestructura marítima. A su juicio, mantener estos fondos competitivos es esencial para fortalecer la posición de la Isla como centro logístico clave en el Caribe.
Otro punto crítico abordado en la carta es la necesidad de agilizar los procesos de permisos y evaluaciones ambientales para proyectos de infraestructura. González Colón expresó su preocupación por los retrasos provocados por la burocracia federal, los cuales —según indicó— frenan el desarrollo económico y desalientan la inversión.
“No podemos seguir permitiendo que regulaciones innecesarias atrasen obras prioritarias para nuestras comunidades. Es momento de actuar con agilidad, eliminar barreras y facilitar la ejecución de proyectos que mejoran la calidad de vida y generan empleos”, afirmó.
La carta reafirma el enfoque de la gobernadora en impulsar una administración orientada a resultados, alineada con principios de eficiencia, menos trámites y una visión de desarrollo sostenible para Puerto Rico. Su gestión ante el Congreso busca consolidar los avances logrados con los fondos del IIJA, al tiempo que promueve equidad para la Isla en el acceso a programas federales clave.