Explota el debate sobre proyecto de pirotecnia Veterinarios, comerciantes y agencias públicas chocan en torno a los efectos, costos y regulaciones propuestas en el Proyecto de la Cámara 37
SAN JUAN, Puerto Rico – Con un llamado a actualizar el marco legal sobre el uso y distribución de fuegos artificiales, la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Representantes celebró una vista pública para evaluar el Proyecto de la Cámara 37, una medida que busca establecer una nueva ley para regular integralmente la pirotecnia en la isla. La propuesta, impulsada por el presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez Núñez, reemplazaría la vigente Ley 83 de 1963 y establecería regulaciones modernas alineadas con los estándares federales.
La audiencia, presidida por el representante Félix E. Pacheco Burgos, reunió voces de distintos sectores sociales y económicos, generando un amplio debate sobre los impactos ambientales, de salud pública y económicos que la pirotecnia acarrea, así como las responsabilidades en torno a su regulación.
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) expresó su respaldo al proyecto, destacando su compatibilidad con la misión de conservación ambiental. Aunque admitieron no contar con estudios específicos sobre el efecto de la pirotecnia en la biodiversidad local, funcionarios del DRNA reconocieron la probabilidad de efectos adversos sobre flora y fauna. Además, se mostraron dispuestos a definir el término “área natural protegida” en colaboración con la legislatura, y a asumir el liderato en campañas educativas gracias a su bajo impacto fiscal.
En el mismo tenor, el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico avaló la medida, subrayando el daño físico y conductual que provoca la pirotecnia en animales domésticos y de granja. Aves, caballos y mascotas son particularmente vulnerables a las explosiones repentinas. El Dr. Juan Luis Ferrer sugirió revisar el radio de seguridad de 250 metros propuesto, al considerar que no refleja la alta sensibilidad auditiva de los animales. También ofreció apoyo técnico y experiencia previa en campañas educativas desarrolladas en conjunto con la Policía.
Preocupaciones del sector comercial
En contraste, el Centro Unido de Detallistas (CUD) manifestó su oposición a varios aspectos del proyecto, especialmente en lo que respecta al impacto económico sobre los pequeños y medianos comerciantes. La Lcda. Agnes Martínez, portavoz del CUD, cuestionó los altos costos propuestos para las licencias, que podrían alcanzar hasta $2,500, comparando desfavorablemente con otros sectores como la banca. Advirtió que estas tarifas pondrían en desventaja a los comercios locales, sobre todo considerando que la venta de pirotecnia está concentrada en épocas festivas específicas.
Asimismo, Martínez subrayó que los comerciantes ya enfrentan múltiples exigencias regulatorias, por lo que más rótulos de advertencia serían contraproducentes. En cambio, defendió una mayor inversión gubernamental en campañas educativas, con apoyo del sector privado, pero sin trasladarles toda la carga.
No obstante, ante preguntas de la vicepresidenta cameral Yashira Lebrón, el CUD se mostró dispuesto a colaborar en una versión enmendada del proyecto, siempre que se ajusten los costos de licencias y se ofrezca orientación adecuada a los comerciantes.
Hacia una legislación moderna y equilibrada
Durante la vista, el representante Ramón Torres Cruz resaltó la necesidad de balancear los intereses de salud pública, bienestar animal y viabilidad comercial. Sus preguntas tanto al DRNA como al CUD pusieron sobre la mesa las preocupaciones técnicas y financieras que rodean la implementación del proyecto.
Al concluir la audiencia, el presidente de la Comisión, Félix E. Pacheco Burgos, reiteró la importancia del Proyecto de la Cámara 37 como paso fundamental para una legislación más actualizada y sensible a las realidades del país.
“El Proyecto de la Cámara 37 representa una oportunidad para actualizar nuestras leyes, proteger la salud de nuestras comunidades y preservar el bienestar de nuestros animales y recursos naturales”, afirmó el legislador. “Agradezco la participación de todos los sectores y el compromiso demostrado en esta discusión seria y necesaria”.
La Comisión continuará el proceso de evaluación con miras a incorporar las recomendaciones recibidas y presentar una versión revisada de la medida que logre consenso entre los sectores implicados.