Los representantes hicieron un llamado a la acción con medidas concretas como convocar a todos los sectores empresariales del país a la Cámara para evaluar sus proyecciones y solicitar recomendaciones a organizaciones profesionales
San Juan (EFE) – La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes reclamó este lunes acción del Gobierno de Puerto Rico ante el posible impacto de la nueva política fiscal federal impulsada por el presidente Donald Trump.
«Hemos sido testigos del inicio de una guerra arancelaria entre potencias mundiales que, sin lugar a dudas, impactará la economía de Puerto Rico. Lamentablemente, no hemos visto ninguna acción por parte del Gobierno de Puerto Rico para analizar el tema e informar oportunamente a la ciudadanía», señaló el representante Domingo Torres García, portavoz alterno del PPD.
Ante este escenario, la delegación del PPD presentó una resolución con el fin de ordenar a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes que lleve a cabo una investigación exhaustiva sobre la nueva política fiscal federal del presidente Trump.
La investigación buscará evaluar el impacto de la imposición de aranceles a distintos países en la economía de Puerto Rico, analizar su efecto en los precios de la canasta básica, explorar alternativas ante la posible congelación de subvenciones federales y atender otros asuntos relacionados.
«La política fiscal de imposición de aranceles del presidente Trump debe ser analizada con seriedad. La aplicación de un 25% en aranceles a importaciones provenientes de México y Canadá, y de un 10% a productos de China, no es un asunto menor», señaló por su parte el portavoz popular, Héctor Ferrer Santiago.
El portavoz indicó que, como se estima que el 85 % de los productos que se consumen en Puerto Rico son importados, «el aumento en los costos de estos productos tendrá un efecto devastador en la economía del país».
«Además, la confección del nuevo presupuesto está por comenzar, y estas decisiones federales afectan directamente la base contributiva de Puerto Rico», agregó.
Ante esta realidad, hicieron un llamado a la acción con medidas concretas como convocar a todos los sectores empresariales del país a la Cámara de Representantes para evaluar sus proyecciones y solicitar recomendaciones a organizaciones profesionales.
Otras medidas son requerir a la OPAL un informe sobre el impacto fiscal de la nueva política fiscal, formar un frente multisectorial y visitar agencias federales con el propósito de mitigar los efectos negativos de estas medidas en la economía de Puerto Rico.
«Es momento de actuar con responsabilidad y visión. Puerto Rico no puede quedarse de brazos cruzados mientras decisiones a nivel federal afectan nuestra economía y el bienestar de nuestra gente», concluyó Torres García.