El Colegio de Cirujanos Dentistas apoya el Proyecto del Senado 145, medida que busca garantizar evaluaciones dentales regulares en asilos, centros de cuido y facilidades de cuidado prolongado
San Juan, Puerto Rico – El Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico (CCDPR) expresó su respaldo al Proyecto del Senado 145 (P. del S. 145), una medida legislativa dirigida a garantizar el acceso de los adultos mayores a evaluaciones dentales regulares en asilos, centros de cuido y facilidades de cuidado prolongado. La legislación propone que, como parte del proceso de ingreso a estas instituciones, se incluya en el expediente del paciente un examen oral realizado por un dentista con un límite de retroactividad de 60 días y se garantice al menos una evaluación anual.
La doctora Ivette Rodríguez, presidenta del CCDPR, resaltó la relevancia del proyecto como un paso clave para la salud pública en Puerto Rico.
“La salud oral es un componente fundamental del bienestar general, y los adultos mayores son una de las poblaciones más vulnerables en este aspecto. Muchos no cuentan con los medios para acceder a una evaluación dental regular, lo que puede llevar a complicaciones graves de salud. Este proyecto de ley reconoce esa realidad y crea un mecanismo para asegurar que nuestros adultos mayores reciban la atención dental que necesitan y merecen”, expresó.
De acuerdo con el CCDPR, la falta de acceso a evaluaciones dentales periódicas ha provocado un aumento en la incidencia de enfermedades bucales desatendidas en los adultos mayores. Datos de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) revelan que uno de cada cinco adultos mayores de 65 años sufre de caries o problemas dentales sin atender, mientras que dos de cada tres padecen enfermedades de las encías.
“Desde hace años hemos denunciado la falta de acceso a la salud oral en la población de adultos mayores. No podemos seguir dependiendo únicamente de la voluntad de los centros de cuido o de acciones informales que no garantizan la atención dental que esta población necesita. Es momento de que el Estado actúe y establezca una política pública clara que haga de la evaluación dental una prioridad para el bienestar de nuestros adultos mayores”, añadió la doctora Rodríguez.
El proyecto es impulsado por la senadora Wanda “Wandy” Soto, presidenta de la Comisión de Familia, Mujer, Personas de la Tercera Edad y Población con Diversidad Funcional. Durante la vista pública convocada para discutir la medida, la doctora Rodríguez destacó que los cirujanos dentistas son los únicos profesionales de la salud capacitados para realizar evaluaciones dentales que permitan diagnosticar y tratar condiciones de salud oral de manera adecuada.
“Reconocemos la labor de los médicos y otros profesionales de la salud en el cuidado de los adultos mayores, pero es el cirujano dentista quien posee las competencias necesarias para evaluar, diagnosticar y tratar condiciones de la salud oral. Delegar esta responsabilidad en otros profesionales, sin la debida preparación, sería un error que pondría en riesgo la salud de esta población”, puntualizó.
El CCDPR reafirmó su disposición a colaborar en la implementación de esta legislación mediante estrategias como la realización de clínicas dentales gratuitas para comunidades vulnerables y la identificación de mecanismos para facilitar el transporte y acceso de los adultos mayores a servicios odontológicos.
“El P. del S. 145 es una medida de justicia para nuestros adultos mayores y representa un avance en la protección de su derecho a la salud. Como Colegio, estamos comprometidos en trabajar con la Legislatura, el gobierno y otros sectores para asegurar su implementación de la manera más efectiva posible”, concluyó Rodríguez.