Por José E. Maldonado Marrero
SAN JUAN, Puerto Rico – En el marco de la Convención Anual de la Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico (ASPR), varios candidatos a la gobernación presentaron el viernes sus propuestas para fortalecer los Centros 330, una red vital que atiende a más de 450,000 pacientes en la isla.
Juan Dalmau, candidato de la Alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana, subrayó la importancia de los Centros 330 como “pilares fundamentales en la provisión de servicios de salud en nuestras comunidades más vulnerables”.
Dalmau enfatizó su compromiso con un plan de salud universal, administrado como una corporación pública sin fines de lucro, que eliminaría a los intermediarios, garantizando un acceso directo y justo a los servicios de salud.
«Mi visión es asegurar que todos los puertorriqueños, independientemente de su estatus económico, tengan acceso a atención médica de calidad», afirmó.
Por su parte, Jesús Manuel Ortiz, candidato por el Partido Popular Democrático, propuso un modelo de gobierno despolitizado que garantice servicios de salud efectivos.
Ortiz destacó la importancia de la regulación en la industria de seguros, asegurando que las aseguradoras cumplan con su deber de apoyar el criterio de los médicos y proveedores. «Es fundamental que el gobierno sea más puntual en garantizar que las pautas aseguradoras se alineen con las necesidades reales de los pacientes», comentó Ortiz.
Javier Jiménez, candidato por Proyecto Dignidad, también presentó sus ideas durante la convención, haciendo hincapié en la necesidad de empoderar a los Centros 330 y garantizar que el gobierno actúe como un facilitador. Jiménez propuso crear una estructura separada que evalúe las solicitudes de tratamientos y recetas médicas, eliminando el conflicto de intereses existente en el sistema actual.
«El acceso a servicios de salud de calidad es un derecho fundamental que debe estar al alcance de todos», sostuvo Jiménez.
Notablemente ausente estuvo Jenniffer González, candidata por el Partido Nuevo Progresista, quien no asistió al evento, lo que fue notado por varios asistentes.
La ASPR, que celebra su 40º aniversario, continúa enfocándose en fortalecer la infraestructura de los Centros 330 y promover la innovación y accesibilidad en los servicios de salud en Puerto Rico. La convención se extiende por dos días, con más conferencias y talleres que abordan los desafíos y oportunidades en la salud primaria de la isla.
Vitales los Centros 330
La Dra. Darielys Cordero-Rosario, directora ejecutiva de la ASPR, abrió el evento destacando los logros de la organización en estas cuatro décadas.
«Hoy celebramos 40 años de historia de este modelo de salud primaria que ha sido fundamental para aumentar el acceso a servicios de salud en toda la isla», afirmó.
En su intervención, resaltó la misión compartida por las 95 clínicas afiliadas, que aunque atienden comunidades diversas, tienen como objetivo común brindar acceso a servicios de salud de calidad.
Cordero-Rosario también hizo énfasis en los desafíos actuales, como la escasez de profesionales de la salud y la necesidad de mejorar la interoperabilidad tecnológica en el sector.
«Nuestros esfuerzos durante esta convención están dirigidos a acelerar la innovación en salud primaria para superar estos desafíos», comentó. Asimismo, destacó la importancia de los Centros 330 en la respuesta a la crisis de opioides y la atención a la salud mental, áreas que han sido prioritarias para la organización desde que se declararon emergencias de salud pública.
La convención, que reunió a líderes y expertos en salud de Puerto Rico y Estados Unidos, continuará con una serie de conferencias y talleres diseñados para abordar los temas críticos que enfrenta la red de salud primaria en la isla.