PRITS liderará estudio sobre uso de IA para combatir la corrupción y mejorar la fiscalización
SAN JUAN, Puerto Rico – Con el objetivo de modernizar y fortalecer los sistemas de supervisión del gobierno, la Cámara de Representantes aprobó este lunes la Resolución Conjunta de la Cámara 68, mediante la cual se ordena al Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) realizar un estudio sobre la viabilidad de integrar la inteligencia artificial (IA) en distintos procesos gubernamentales.
La medida, impulsada por el presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez Núñez, propone el uso de herramientas basadas en IA para optimizar áreas como la auditoría, el control de gastos, la mitigación de riesgos y la detección de irregularidades en el manejo de fondos públicos.
“La implementación de nuevas tecnologías, como la IA, llega como una opción innovadora inclusive para fortalecer los mecanismos de supervisión y control del gasto público”, expresó Méndez Núñez durante la sesión. “Entendemos meritorio que se estudie seriamente cuáles son las alternativas que existen hoy día para atajar de forma contundente y eficaz el problema decenario de la corrupción en nuestra Isla”.
Como parte del estudio, PRITS deberá considerar el uso de algoritmos para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, desarrollar modelos predictivos para identificar áreas de alto riesgo en las agencias, implementar herramientas de análisis forense para auditorías en casos de fraude y crear chatbots para recibir denuncias anónimas de posibles actos de corrupción.
La exposición de motivos destaca que, en octubre de 2024, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos utilizó IA para detectar fraudes con cheques por un valor de $1,000 millones, una cifra que triplica lo recuperado en el año fiscal anterior. Asimismo, otros estados como Michigan, Oregon, Vermont y Oklahoma ya estudian la implementación de modelos similares.
Otras medidas aprobadas durante la sesión
Además de la medida sobre IA, la Cámara aprobó una serie de resoluciones y proyectos legislativos relacionados con energía, infraestructura, deportes y seguridad pública:
- Energía renovable: Se aprobó el Proyecto de la Cámara 422, que obliga al Negociado de Energía a rendir informes anuales sobre la reducción en el uso de combustibles fósiles, así como un reporte quinquenal sobre el avance hacia la meta de 100 % energía renovable para 2050.
- Reconocimiento deportivo: Fue avalada la Resolución Conjunta de la Cámara 74 para designar un tramo de la carretera PR-854 en Toa Baja como “Circuito Beverly Ramos”, en honor a la atleta con más medallas en la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
- Armas y seguridad: Se enmendó la Ley de Armas para incluir a los inspectores de la Oficina de Sustancias Controladas como agentes del orden público y se inició una investigación sobre la seguridad en zonas turísticas y el uso del cannabis en jóvenes.
- Infraestructura y servicios: Se aprobaron múltiples resoluciones para investigar las interrupciones del servicio eléctrico, el estado de la infraestructura en municipios del este y suroeste de la Isla, así como la calidad del servicio de Luma Energy.
- Turismo y tradición: Se respaldó una propuesta para declarar la PR-187, entre Piñones y Torrecilla Baja, como la “Ruta de la Tradición Loiceña”, y se ordenó investigar el desempeño de COR3 en proyectos de mitigación de inundaciones.
La Cámara recesó sus trabajos hasta el próximo jueves, 3 de abril, a las 11:00 a.m.