El crimen de Alexandra Cardona Torrado en 2020 conmocionó a Puerto Rico; la sentencia incluye cargos por asesinato, violencia doméstica y violación a la Ley de Armas
San Juan (EFE) – Lemuel Cruz Cruz fue sentenciado este lunes a cumplir 139 años en prisión por asesinar a Alexadra Cardona Torrado, que era amiga de su pareja, en el municipio de Arecibo en 2020, según informó el Departamento de Justicia.
La jueza Joie Lin Lao, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, dictó una pena de 99 años por el delito de asesinato en primer grado y 40 años por violación a la Ley de Armas, lo que totaliza 139 años de cárcel que cumplirá de manera consecutiva.
Además, la magistrada impuso a Cruz Cruz 7 años por maltrato y 5 años por maltrato para cumplir de forma concurrente.
Según la investigación, Cruz Cruz le disparó con su arma de fuego a Cardona Torrado frente a su residencia ubicada en Arecibo hasta causarle la muerte, el 24 de junio del 2020.
La víctima le ofrecía albergue a una amiga, Adriana Rivera Andújar, quien sufrió un incidente de violencia doméstica con su pareja, que es el ahora convicto.
Los fiscales Gabriel Redondo Miranda, Liza Delgado González y Ramón Ayende Sánchez, presentaron prueba pericial y documental para demostrar más allá de duda razonable la culpabilidad del convicto.
«El pueblo de Puerto Rico quedó consternado ante el crimen atroz y violento que cometió Lemuel Cruz Cruz. La perversidad y la maldad quedaron reflejadas en las acciones de este individuo, al asesinar vilmente a Alexandra Cardona Torrado», expresó la secretaria de Justicia, Janet Parra Mercado.
«Una vez más, el Departamento de Justicia reafirma su compromiso en perseguir, procesar y enjuiciar a los criminales de este país. Hoy se le hace justicia a la víctima, sus familiares y seres queridos. Extiendo mi solidaridad a todos ellos», agregó.
La jefa de los fiscales, Lynnette Velázquez Grau, detalló que el procesamiento de este caso incluyó localizar y traer bajo arresto a una testigo indispensable que se encontraba fuera de Puerto Rico.
Se trató de Rivera Andújar, la principal testigo de los hechos, se mudó a Estados Unidos y se negaba a declarar, pues se había reconciliado con el convicto.