Gobernadora nombra al experimentado agente federal como nuevo comisionado de la Policía
SAN JUAN, Puerto Rico – La gobernadora Jenniffer González Colón anunció la designación del actual agente especial a cargo del FBI en San Juan, Joseph González, como el nuevo comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR).
Su nombramiento, que estuvo en espera de autorizaciones del gobierno federal, responde a la necesidad de reforzar la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción en la isla.
“En Puerto Rico queremos calles seguras, devolverle el sentido de seguridad a nuestras comunidades. Todos hemos visto el gran desempeño de Joseph González al frente del FBI, y esa misma efectividad quiero que la lleve a la Policía”, expresó la gobernadora.
La decisión implicó un proceso de coordinación con el Departamento de Justicia Federal, el FBI y la Casa Blanca, lo que retrasó el anuncio oficial. Mientras el Senado de Puerto Rico evalúa su confirmación, González continuará simultáneamente en su cargo como jefe del FBI en la isla.
Salida de Alexis Torres y la reacción del DSP
El nombramiento de González también marcó el fin de la gestión de Alexis Torres como secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), quien presentó su renuncia antes del anuncio oficial. Aunque Torres fue considerado en algún momento para asumir la dirección de la Policía, la gobernadora optó por González debido a su perfil y experiencia federal.
«Le agradecemos sus años de servicio al gobierno de Puerto Rico. En un momento dado, lo consideramos para dirigir la Policía, pero entendimos que la persona que puede representar y hacer mejor trabajo en este momento histórico es el agente González», expresó la mandataria.
Por su parte, el nuevo secretario del DSP, General Arturo Garffer, respaldó la designación de González y aseguró que trabajará en conjunto con él para fortalecer la seguridad y mejorar las condiciones de trabajo de los agentes.
«El comisionado González tiene un historial impecable y una gran capacidad de liderazgo. Estoy convencido de que juntos lograremos avances significativos en la lucha contra el crimen y en el fortalecimiento de nuestra Policía», afirmó Garffer.
Amplia trayectoria en seguridad
González, nacido en Nueva York de padres puertorriqueños, cuenta con un bachillerato en Contabilidad de la Universidad de Fordham y comenzó su carrera en el FBI en 2003. Antes de eso, se desempeñó como Contador Público Autorizado en Ernst & Young, especializándose en delitos financieros.
Desde su ingreso al FBI, ha ocupado posiciones estratégicas en la lucha contra el crimen:
- 2006: Transferido a San Juan, donde investigó crimen organizado, narcotráfico y lavado de dinero.
- 2011: Ascendido a Agente Especial Supervisor de Crimen Organizado y coordinador del Grupo de Trabajo Interagencial contra el Narcotráfico.
- 2012: Supervisor de la Escuadra de Corrupción Pública y Derechos Civiles, desmantelando redes de agentes corruptos.
- 2014: Nombrado Jefe de la Unidad de Corrupción Pública en Washington D.C.
- 2018: Agregado legal del FBI en la Ciudad de México, donde supervisó la captura de uno de los 10 fugitivos más buscados y la investigación del asesinato de nueve ciudadanos estadounidenses en México.
- 2021: Regresó a Puerto Rico como director del FBI en San Juan, liderando operativos de alto impacto como el caso Verdejo, arrestos en casos de corrupción pública y desarticulación de organizaciones criminales.
Prioridades para la Policía de Puerto Rico
González asumirá la dirección de la Policía en un momento clave, con el desafío de reducir la criminalidad y restaurar la confianza ciudadana en la fuerza policial. Sus principales objetivos incluyen:
- Combatir el crimen organizado y el narcotráfico mediante estrategias interagenciales.
- Modernizar la Policía, dotándola de mejor tecnología y equipo táctico.
- Acelerar el reclutamiento de nuevos agentes, incluyendo la implementación de programas de formación en escuelas públicas.
- Coordinar esfuerzos con agencias federales para fortalecer investigaciones contra el crimen financiero y la corrupción.
- Buscar la separación del Negociado de la Policía del Departamento de Seguridad Pública, una de las promesas de campaña de la gobernadora.
Además, González tendrá la tarea de negociar con el gobierno federal la revisión de la reforma de la Policía, a raíz de la nueva orden ejecutiva firmada por el presidente de los Estados Unidos.
Un futuro incierto, pero con grandes expectativas
La confirmación de González por parte del Senado de Puerto Rico será clave para el futuro de la Policía. Hasta entonces, permanecerá en su cargo en el FBI mientras asume paulatinamente funciones en el NPPR.
La gobernadora reiteró que su administración está comprometida con mejorar las condiciones salariales, el retiro y los beneficios de los agentes, además de reforzar el apoyo a la uniformada en su lucha diaria contra la criminalidad.
“Este es el equipo que queremos para transformar la seguridad de Puerto Rico. González ha demostrado ser un líder capaz y confiamos en que su experiencia hará la diferencia”, concluyó la mandataria.