Luis Irizarry Pabón se declara culpable de delitos menores y paga multa tras ser acusado de corrupción
San Juan (EFE) – El exalcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, logró un acuerdo para declararse culpable, pero sin cumplir cárcel, y enmendar los cargos por violación a la Ley de Ética Gubernamental y enriquecimiento injustificado a los que se exponía, informan este miércoles los medios locales.
El pacto fue informado hoy, cuando estaba previsto el inicio del juicio en su contra con la selección del jurado en la sala 405 del juez Rafael Taboas Dávila, en el Centro Judicial de Ponce.
En el acuerdo, Irizarry Pabón acepta su culpabilidad por dos delitos menos graves al Artículo 263 del Código Penal. Además de una multa de 100 dólares por delito.
El exalcalde firmó dos documentos: uno por alegación preacordada y otra de alegación de culpabilidad.
Además, llevó un cheque a nombre de la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (Opfei) por la suma de 25.000 dólares, como parte del pacto, que incluye reembolso por gastos de procesamiento.
Como parte de la negociación, la fiscal Zulma Fuster, de la Opfei, indicó que los dos delitos graves por la Ley de Ética Gubernamental y el Artículo 263 fueron enmendados para imputarle negligencia en el cumplimiento del deber en su modalidad menos grave, para que el acusado hiciera alegación de culpabilidad.
Irizarry Pabón fue suspendido de sus funciones como alcalde por la Opfei en noviembre de 2023, tras radicarle cargos por enriquecimiento injustificado y violaciones a la Ley de Ética Gubernamental, basados en testimonios de funcionarios municipales que declararon haber pagado deudas para sus gastos personales y de su campaña política.
La prueba recopilada demostró que Irizarry, mediante intimidación, logró obtener que sus subalternos hicieran aportaciones económicas y efectuaran el pago de un préstamo personal, cuyo propósito fue utilizar el dinero para sufragar, parcialmente, los gastos de su campaña política.
Asimismo, la evidencia estableció que, previo a asumir el cargo de alcalde de Ponce, este recibió donaciones ilegales que no reportó en los informes trimestrales que presentó en la Oficina del Contralor Electoral de Puerto Rico, entre otras.
El pasado 11 de abril, el juez superior Daniel López González encontró causa para juicio en su contra.
Posteriormente, otras determinaciones judiciales avalaron la decisión del Opfei de suspenderlo de sueldo, y en septiembre de 2024 se le requirió devolver todo dinero cobrado como alcalde desde su destitución en noviembre de 2023.