El propósito de estos fondos es asegurar el desarrollo pleno de las mujeres, promover la igualdad y la equidad, erradicar todas las manifestaciones de discrimen y violencia, fomentar y hacer cumplir las políticas públicas que garantizan los derechos humanos de las mujeres
San Juan (EFE) – La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), otorgó este domingo tres millones de dólares que serán distribuidos en 36 entidades, municipios y universidades escogidas para garantizar los servicios de emergencia y ambulatorios a víctimas sobrevivientes de violencia de género.
La procuradora interina Madeline Bermúdez explicó en un comunicado que esto es el resultado de una convocatoria publicada en octubre de 2023 para la solicitud de fondos estatales PARE.
Las entidades solicitantes seleccionadas para esta asignación fueron: Casa de la Bondad, Casa la Providencia, Casa Protegida Julia de Burgos, Centro de la Mujer Dominicana, Centro de Servicios Comunitarios Vida Plena, Corporación Hogar Santa María Eufrasia Pelletier, Escuela de Medicina San Juan Bautista, Fundación ALAS la Mujer, Fundación Sila M. Calderón, Hogar Ruth, Institute for Individual Group and Organizational Development.
Así como el Instituto de Psicotraumatología de Puerto Rico, Instituto Especial de Individuo Familia y Comunidad, Instituto Especial de Individuo Familia y Comunidad en Guánica, Instituto Especial de Individuo Familia y Comunidad en Yauco, Instituto Pre Vocacional e Industrial de Puerto Rico, Programa del Adolescente de Naranjito, Rehaciendo Comunidades con Esperanza y Waves Ahead, Corp.
De igual forma, recibirán fondos los municipios de: Aguadilla, Coamo, Guayama, Juncos, Humacao, Toa Baja, Canóvanas, Gurabo, Naranjito, Río Grande, Salinas y Vega Baja.
En cuanto a universidades fueron elegidas la Universidad de Puerto Rico, recintos de Carolina, Humacao y su Escuela de Derecho.
También, la Universidad Interamericana, recinto metropolitano y de San Germán.
«La prioridad en la asignación de estos fondos estuvo dirigida al apoyo de servicios directos a las víctimas de violencia de género que sean ofrecidos por organizaciones sin fines de lucro, de base de fe, comunitarias y coaliciones especializadas y reconocidas por su trayectoria, con un mínimo de 5 años de experiencia», indicó Bermúdez.
«En nuestra oficina seguimos enfocados en fortalecer las estrategias y servicios para erradicar la violencia de género», zanjó la procuradora interina.