La iniciativa busca aumentar la cantidad de motociclistas con endoso, reducir accidentes sin cobertura médica y fortalecer la seguridad vial en toda la isla
San Juan (EFE) – Un acuerdo interagencial permitirá orientar, inspeccionar y facilitar el examen práctico de motoras en diversas regiones de Puerto Rico, con el objetivo de aumentar la cantidad de motociclistas con endoso.
El acuerdo fue formalizado por la directora ejecutiva de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA), Wanda Ortega Álamo; el secretario de Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin E. González Montalvo; y el director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), José Orlando González Mercado.
«Con esta iniciativa, buscamos no solo incrementar el número de motociclistas con endoso, sino también reducir el número de exclusiones en la ACAA debido a la Ley 111», afirmó Ortega Álamo.
«Al facilitar este proceso, protegemos a los motociclistas, disminuimos los recobros por gastos médicos no cubiertos y promovemos que todos los motociclistas tengan las herramientas y la autorización necesaria para conducir de manera legal y protegida», agregó.
En Puerto Rico, más del 80% de los motociclistas carecen del endoso requerido por el DTOP. Esto no solo constituye un incumplimiento legal, sino que también representa un riesgo significativo para la seguridad vial y la protección de los conductores.
Según la Ley 111, los motociclistas sin endoso no cuentan con la cobertura de la ACAA en caso de accidente, lo que los expone a altos costos médicos y posibles recobros que afectan su estabilidad económica.
En el 2024, la ACAA registró 1.021 reclamaciones por accidentes de motoras, de las cuales solo 174 contaban con el endoso requerido. Como resultado, 874 casos quedaron excluidos por la Ley 111 y no recibieron servicios médico-hospitalarios.
«A través de esta iniciativa interagencial, facilitamos el proceso en los CESCOs, para que más motociclistas puedan obtener su endoso de manera ágil y cercana a su comunidad. Con esta colaboración aseguramos que los conductores cumplan con los requisitos de ley y transiten con mayor seguridad en nuestras carreteras», expresó el secretario del DTOP.
Como parte del acuerdo, los exámenes prácticos para obtener los endosos M1 (para autopistas) y M2 (para carreteras rurales) se ofrecerán en distintos puntos de la isla, eliminando la necesidad de que los motociclistas recorran largas distancias para cumplir con este requisito.
Además, personal de los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) estará presente en los eventos para expedir los endosos el mismo día e inspeccionar las motoras que requieran certificación para la categoría M1.
De igual forma, los programas educativos de la ACAA y la CST brindarán orientaciones sobre seguridad vial, conducción responsable y el uso adecuado del equipo de protección requerido por ley.