Inspeccionan la Central San Juan y discuten medidas para evitar crisis durante el verano
SAN JUAN, Puerto Rico – En un movimiento estratégico frente a la creciente demanda energética que se anticipa durante el verano, la gobernadora Jenniffer González Colón convocó hoy una reunión con el componente energético de la isla, aprovechando la visita oficial del Administrador de la Región 2 de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), Michael “Mike” Martucci.
“La EPA tiene un rol protagónico en la modernización y reestructuración de nuestras plantas generatrices. Por eso, recibo hoy al Administrador Martucci para inspeccionar la Central San Juan junto al componente energético de mi gabinete”, expresó la Gobernadora.
“Durante su visita de dos días, discutiremos múltiples alternativas para fortalecer y garantizarle a nuestra gente seguridad energética a corto, mediano y largo plazo”.
Martucci, quien recorrió las instalaciones de la Central San Juan, reiteró el compromiso de la EPA con la transformación energética de Puerto Rico.
“El trabajo ahora es identificar las oportunidades que existen para brindar confiabilidad, asequibilidad y estabilidad a lo que está sucediendo aquí. Como comisionada residente, usted luchó duro por esos fondos federales para las islas, y es nuestro trabajo asegurarnos de que podamos ayudarlos a aprovecharlos e implementarlos de la manera correcta”, afirmó.
La reunión contó con la participación del secretario de la Gobernación, Francisco Domenech; el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Waldemar Quiles Pérez; el ingeniero Josué Colón, Zar de Energía y director ejecutivo de la Autoridad para Alianzas Público Privadas (P3); la ingeniera Mary C. Zapata Acosta, directora ejecutiva de la AEE; y representantes de Genera, LUMA y la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico.
Como parte del recorrido, al administrador Martucci se le presentaron los generadores instalados bajo la misión de FEMA —con 250 megavatios actualmente en funcionamiento— que requerirán autorizaciones para seguir operando más allá del 2027. También se inspeccionó el barco que realiza la primera entrega de gas natural desde Estados Unidos, viabilizada gracias al dragado de la bahía de San Juan impulsado por la entonces comisionada González Colón, así como las unidades de generación en reparación, incluyendo la unidad 7, cuyos trabajos se prevén culminar en verano.