UPR Bayamón convoca un Congreso Internacional sobre la nacionalidad española reparativa para Puerto Rico
BAYAMÓN, Puerto Rico – El Departamento de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón organizará el Primer Congreso Internacional: Puerto Rico y España. De la Ley de Sefardíes a la propuesta de nacionalidad reparativa para Puerto Rico, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre de 2025.
El evento reunirá a especialistas de distintos países para analizar la Ley de Sefardíes de 2015, que permitió a los descendientes de judíos expulsados en 1492 obtener la nacionalidad española, y su posible aplicación a los puertorriqueños cuyos antepasados perdieron la ciudadanía española tras el Tratado de París de 1898.
Además del marco legal, el congreso abordará la historia de los sefardíes y de Puerto Rico en su relación con España, así como el papel de la lengua española y la cultura hispánica en la identidad puertorriqueña, factores que fueron considerados en la ley española de 2015.
Esta iniciativa retoma la propuesta de nacionalidad española reparativa para Puerto Rico presentada en octubre de 2024 en Madrid por el jurista español Rafael Maldonado de Guevara Delgado, durante el Congreso Internacional La proyección de España en el mundo. Pasado, presente y futuro (siglos XV-XXI), organizado por las universidades Rey Juan Carlos y Carlos III. En esa ocasión, Maldonado destacó la singularidad histórica de Puerto Rico y propuso un proceso de reintegración voluntaria y personal, compatible con la nacionalidad de origen, siguiendo el modelo sefardí.
El Departamento de Humanidades de la UPR Bayamón invita a especialistas de cualquier país a participar en este encuentro académico. Las propuestas de ponencias individuales y mesas temáticas se recibirán hasta el 30 de abril de 2025 a través del correo electrónico humanidades.uprb@upr.edu. Para más información, los interesados pueden acceder a la convocatoria oficial publicada por la universidad.
Nosotros reunificacionistas queremos volver a la madre patria.
Hola. Estoy súper interesada en asistir. Ya que he estado súper pendiente y en comunicación constante por esta propuesta.
¿Se tiene que hacer reservación para poder asistir?
Muchas Gracias.
Excelente iniciativa! Yo me apunto; los puertorriqueños somos más españoles de lo que muchos de nosotros reconocemos
Estoy confuso. El trato que España le dio a Puerto Rico durante la epoca colonial fue terrible. En nada me interesa la ciudadania española, seriamos tratados como ciudadanos de segunda classe. Busques alternativas no coloniales, una independencia con garantias de los Estados Unidos sobre nuestra seguridad e integridad territorial seria una idea digna de explorar.
Con mucho respeto, sonos ciudadanos americanos y somos tratados de segunda clase. Y si usted conociera la histórica completa entoces debe de saber como los estados unidos obtuvo a Puerto Rico. No la obtuvo sin derramar sangre sangre de nuestros antepasados. Yo prefiero mil veces la ciudadanía Española que la qué actualmente tengo. Estados Unidos nunca tratara a a los puertorriqueños con igualdad. Somos y seguiremos siendo usados solo para su beneficio.