Las académicas recibirán $118,000 para impulsar conversatorios y crear repositorio digital
San Juan, Puerto Rico – Dos docentes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), alcanzaron recientemente un acuerdo con la Universidad de Texas en Austin que les permitirá participar como colaboradoras en un programa subvencionado por la Mellon Foundation. Como parte de esta alianza, recibirán una subasignación de $118,000 para desarrollar iniciativas de intercambio académico y cultural.
Las doctoras Nadjah Ríos Villarini y Ramaris Albert Trinidad, de las facultades de Estudios Generales y de Comunicación e Información (FaCI), respectivamente, lograron esta otorgación a través del Mellon Fellowship for High Impact Scholars, Artists and Journalists. Este programa ofrece becas residenciales en la Universidad de Texas en Austin a académicos, artistas, periodistas y activistas exiliados y en riesgo en América Latina y el Caribe.
El acuerdo permitirá que los becados de la Mellon Foundation visiten el Recinto de Río Piedras de la UPR para presentar sus investigaciones y proyectos mediante eventos denominados “Cafecitos”. Estas actividades se organizarán en las facultades afines a sus áreas de estudio y fomentarán el diálogo entre los visitantes y la comunidad universitaria.
“Esta iniciativa nos da la oportunidad de conocer de primera mano las investigaciones y proyectos de estos académicos en riesgo. La comunidad universitaria se beneficia de un diálogo abierto en el que profesores y estudiantes intercambian experiencias y vivencias. Sin duda, es una oportunidad extraordinaria para nuestro recinto dado el perfil tan variado de estos colegas que nos visitan”, expresó Ríos Villarini.
Los fondos otorgados también financiarán la creación de un repositorio digital que recopilará las grabaciones de los Cafecitos. El doctor Rubén Ramírez Sánchez, de la FaCI, será el encargado de desarrollar este archivo en línea, con el propósito de ampliar el alcance de estas conversaciones y documentar las experiencias de los participantes del programa.
La rectora de la UPRRP, doctora Angélica Varela, felicitó a los docentes involucrados en la iniciativa y destacó la importancia de esta colaboración con la Universidad de Texas. “Nos entusiasma recibir en nuestro campus a artistas y periodistas internacionales para este intercambio de conocimientos y experiencias con la comunidad universitaria”, expresó.
Entre los becados de la Mellon Foundation que visitarán la UPRRP este semestre se encuentran Luz Mely Reyes, periodista venezolana y cofundadora del medio independiente Efecto Cocuyo; el cineasta cubano Lester Hamlet; la historiadora de arte brasileña Talita Trizoli; y la artista visual haitiana Tessa Mars. Las actividades se llevarán a cabo durante la segunda semana de marzo y estarán abiertas a toda la comunidad universitaria.
Este será el segundo año consecutivo en que los Cafecitos se celebren en la UPRRP. En la edición anterior, los conversatorios contaron con la participación de la cantante cubana Daymé Arocena, el periodista mexicano Ángel Nakamura, el poeta dominicano Frank Báez y la artista haitiana Tessa Mars, quien regresa este año.
El objetivo de documentar estas actividades en un repositorio digital es permitir que una audiencia más amplia acceda a los archivos de las dos ediciones de los Cafecitos en cualquier momento. Además, se busca visibilizar los desafíos y logros de los académicos y artistas becados, ampliando el impacto de la iniciativa.
Como parte del acuerdo, la colaboración entre ambas universidades también incluirá viajes de intercambio entre las profesoras Ríos Villarini y Albert Trinidad y los residentes del programa en la Universidad de Texas en Austin, fortaleciendo aún más los lazos académicos y culturales entre ambas instituciones.