domingo, enero 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS ECONOMíA

Industriales muestran preocupación por cierre de vertederos

admin Por admin
26 de agosto de 2022
En ECONOMíA
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
6
SHARES
27
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 26 de agosto – La Asociación de Industriales de Puerto Rico se expresó preocupada por el cierre de vertederos en la isla, lo que indicaron podría convertirse en una crisis de salubridad, por la reducción de espacios para el manejo y disposición de desperdicios sólidos. 

“Estamos preocupados de la decisión de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de cerrar 11 de los 29 vertederos que operaban en Puerto Rico. Nos urge como país que esta decisión no sea minimizada. No es opción cruzarnos de brazos. Urge la acción a resolver el problema”, dijo Eric Santiago Justiniano, presidente de la Asociación, en comunicado de prensa.   

Por su parte, Yandia Pérez, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación enfatizó que de esto convertirse en un problema, se afectarían varios renglones de la cotidianidad puertorriqueña, además de la salud.  

“La salud del pueblo se pone en riesgo, la imagen ante turistas se pone en riesgo, la competitividad de nuestras empresas se afecta globalmente y el desarrollo sostenible de Puerto Rico se pone en precario.  Solicitamos que le den el sentido de urgencia que no ha recibido. El gobierno debe crear un task force Interagencial-Municipal-Industria como CICAE (Comité Intersectorial de Cumplimiento Ambiental y Alternativas Energéticas), para discutir este tema y que se provean incentivos efectivos, bien diseñados, para desarrollar la transformación de procesar materiales reciclados en productos y tomar las medidas urgentes que se merece el país”, sugirió Pérez. 

La EPA emitió una orden donde recomienda el cierre permanente de los sistemas de relleno sanitario en Arecibo, Arroyo, Cayey, Guayama, Toa Alta, Florida e Isabela.   

“Es urgente conocer la realidad operacional que actualmente tenemos en los vertederos existentes en Puerto Rico. Necesitamos saber la capacidad real actual, y una proyección realista y transparente del efecto de cierre de los 11 vertederos ya notificado.  Esto no se limita a la capacidad de depositar los desperdicios mínimos que genera la industria. Esto se trata del manejo de desperdicios de la población en general, las familias, los trabajadores que son pieza importantísima de nuestro ecosistema”, recalcó Santiago. 

“Como país, establecimos metas de poder reciclar un 35% de los desperdicios generados. Lamentablemente, no se ha alcanzado ni la mitad de dicha meta. El sector privado ha implementado estrategias muy efectivas para la reducción de desperdicios en la isla. La mayoría recurre al desvío de materiales a ser reciclado por empresas en los Estados Unidos mediante waste-to-energy. Nos resulta apremiante que se retome el tema de waste-to-energy de forma responsable, transparente e inclusiva para beneficio de todos”, manifestó el líder de los Industriales. 

Santiago explicó que el waste-to-energy es un proceso del cual se produce energía manejando correctamente la basura que no es reciclable. Es un método recomendado por la EPA, que aporta grandemente al control ambiental y a reducir los vertederos, pero que no se hace en Puerto Rico. Actualmente, las empresas de Puerto Rico embarcan a los Estados Unidos desperdicios que son usados en plantas de generar energía. 

“Nosotros somos quienes generamos los materiales que se usan en dicho proceso, y no vemos los beneficios sociales del reciclaje y de la generación eléctrica por waste-to-energy aquí en Puerto Rico”, señaló Pérez 

“Invitamos a los municipios y a la administración central a un diálogo con Industriales para enfrentar de forma solidaria la crisis ya prevista. Nosotros estamos disponibles para compartir las mejores prácticas de industrias en la Isla, de otros países, estados y jurisdicciones. En Puerto Rico contamos con expertos en el tema y con experiencia global y muy bien podemos utilizar este talento y conocimiento colectivo al servicio y la salud del país”, concluyó Santiago.

Tags: Asociación de IndustrialesFeaturedPuerto Ricovertederos
Comparte2Tweet2Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones