martes, enero 31, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS ECONOMíA

Encaminan consenso multisectorial para alcanzar la seguridad alimentaria en Puerto Rico

admin Por admin
22 de octubre de 2022
En ECONOMíA
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
21 de octubre de 2022, Río Grande Puerto Rico. La Convención 29na de Supermercados Selectos tuvo como temática la seguridad alimentaria. Panelistas discutieron un estudio económico sobre la seguridad alimentaria de Puerto Rico y firmaron un acuerdo encaminar medidad de seguridad alimentaria para la Isla. Foto: Gianfranco Gaglione / Captiva Digital Media.

21 de octubre de 2022, Río Grande Puerto Rico. La Convención 29na de Supermercados Selectos tuvo como temática la seguridad alimentaria. Panelistas discutieron un estudio económico sobre la seguridad alimentaria de Puerto Rico y firmaron un acuerdo encaminar medidad de seguridad alimentaria para la Isla. Foto: Gianfranco Gaglione / Captiva Digital Media.

8
SHARES
38
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Río Grande – Ante el agravamiento de condiciones climáticas y económicas, Selectos promovió un proceso de consenso multisectorial y un acuerdo colaborativo para encaminar medidas que propulsen la seguridad alimentaria en Puerto Rico y potenciar la agricultura sostenible.

El acuerdo colaborativo firmado por varias entidades acoge recomendaciones presentadas en la investigación del economista Julio César Hernández: “Evaluación del estado actual y el potencial de la seguridad alimentaria de Puerto Rico”.

La directora ejecutiva de Selectos, Mayreg Rodríguez explicó que la investigación pretende ofrecer a la industria de alimentos, entes gubernamentales y al país, una perspectiva sobre los factores que inciden en el tema de la seguridad alimentaria y promover alternativas para alcanzarla.

“Durante años, organizaciones internacionales y especialistas locales han traído a la atención la urgencia de atender la seguridad alimentaria como un asunto de derechos humanos. Las más recientes crisis que ha enfrentado Puerto Rico, en el ámbito climático y económico y las repercusiones que han tenido en el país situaciones como la pandemia y el conflicto ruso ucraniano reclaman que los sectores implicados en este tema nos movamos a la acción”, expresó Rodríguez.

La investigación, comisionada por Selectos y presentada en su vigesimonovena convención anual, abordó aspectos medulares como la necesidad de actualizar las estadísticas agrícolas, un reenfoque en los programas de incentivos de este sector, la eliminación de las leyes de cabotaje y cambios al Programa de Asistencia Nutricional (PAN).

El economista Hernández indicó que es imperativo actualizar los datos sobre la inseguridad alimentaria y las estadísticas de la producción agrícola en el país, que no se revisan desde el 2015. Para lograr una seguridad alimentaria, se debe al mismo tiempo trabajar en medidas que encaminen una agricultura sostenible, comentó, por su parte, Rodríguez.

Por esa razón, entre las recomendaciones, Hernández propuso que se otorguen incentivos contributivos a la productividad de las tierras y acciones que desalienten la improductividad.Hernández sugirió la creación de programas para la siembra en espacios cerrados a nivel comercial y el desarrollo de varios programas para fomentar la pesca comercial. Señaló que el gobierno federal debe derogar las leyes de cabotaje que encarecen excesivamente el consumo en la isla. Este ha sido un reclamo unísono de la industria de alimentos. 

Asimismo, ante la disparidad de salarios que existe entre Estados Unidos y Puerto Rico, el economista sostuvo que debe ampliarse la participación en el programa del PAN para familias que tengan un ingreso menor al 150% del índice de pobreza. Según la Encuesta de la Comunidad del 2022, la mediana de salarios en Puerto Rico ($17,798) en el 2021 fue 56% menor que la de los Estados Unidos ($40,310).

Firma de acuerdo colaborativo

El acuerdo colaborativo fue firmado inicialmente por el presidente de la Junta de Directores de Supermercados Selectos, Ariel Torres; el presidente de la Asociación de Agricultores, Héctor Cordero; el presidente y principal oficial ejecutivo de United Way Puerto Rico, Samuel González y el presidente Cámara de Representantes, Rafael Hernández Montañez.

“Toda mi vida he creido en la necesidad de potenciar la agricultura para alcanzar la seguridad alimentaria. Esa es una aspiración que debemos acoger de forma prioritaria todos en el país por el bien de nuestra población”, afirmó Torres.

Mencionó que en las próximas semanas continuará el proceso de diálogo con representantes de múltiples entidades para potenciar el alcance del acuerdo a nivel multisectorial.

El acuerdo establece el compromiso de fomentar en Puerto Rico los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, medidas que ayuden a detener la pérdida de terrenos agrícolas, replicar programas exitosos de agricultura en las escuelas, revisar la Ley Contributiva para que estimule la producción de las tierras y desalentar la improductividad, el programa de incentivos agrícolas para incluir espacios de invernaderos cerrados a nivel comercial con el Colegio de Ciencias Agrícolas y crear preferencia de los parques industriales de PRIDCO para actividad agrícola diversificada. Además, busca promover cambios en la política pública para que la Autoridad de Tierras permita arriendos menores a 15 cuerdas por agricultor, fomentar cambios en la política pública para incentivar la diversificación de cultivos en lugar de incentivar los monocultivos y el aumento del número de empleados agrícolas, entre otras. Igualmente, el acuerdo busca que se negocie con el gobierno federal la excepción de la inmigración de los trabajadores de Latinoamérica y hacer un frente común para el establecimiento del programa SNAP en PR con excepciones, entre otras.

En el evento estuvieron presentes representantes del gobierno, líderes legislativos y miembros de la industria de alimentos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Nutrición (FAO) define la seguridad alimentaria como la condición en la que las personas tienen acceso constante físico, económico y social a alimentos que satisfagan sus necesidades nutricionales, y que les permita llevar una vida activa y saludable.

Comparte3Tweet2Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones