miércoles, marzo 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Rusia hace demostración de fuerza junto a la frontera con Ucrania

admin Por admin
10 de febrero de 2022
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
EFE/EPA/RUSSIAN DEFENCE MINISTRY PRESS SERVICE

EFE/EPA/RUSSIAN DEFENCE MINISTRY PRESS SERVICE

4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Moscú, 10 de febrero de 2022 (EFE) – Rusia hizo hoy una demostración de fuerza en la frontera con Ucrania con el inicio de maniobras militares conjuntas con Bielorrusia, paso que la OTAN considera contrario a la desescalada entre rusos y ucranianos demandada por Occidente.

En la primera jornada de los ejercicios “Determinación aliada-2022” los aviones de asalto rusos Su-25SM participaron en la “eliminación de objetivos del enemigo” en un polígono militar de la región bielorrusa de Brest, limítrofe con Ucrania y Polonia.

Se le sumarán en los próximos días los cazas Su-35 y los sistemas de defensa antiaérea S-400, que tienen un alcance de hasta 400 kilómetros, juegos de guerra a los que no acudirá el presidente ruso, Vladímir Putin, según informó el Kremlin.

El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Guerásimov, sí viajó a Minsk para presidir las maniobras, que algunas capitales occidentales consideran un posible preludio de una invasión de Ucrania.

TROPAS RUSAS REGRESARÁN A SUS CUARTELES

El Kremlin reconoció que las maniobras -el mayor despliegue militar en Bielorrusia desde la Guerra Fría, según el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg- son de gran envergadura, pero las vinculó con “las amenazas sin precedentes” a las que están sometidos ambos países.

Con todo, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, insistió hoy en que las tropas volverán a sus bases tras las maniobras, algo que, dijo, no ocurre con el despliegue de soldados y armamento aliado en Europa oriental.

“El que después de maniobras militares las tropas vuelvan a sus cuarteles es lo habitual. En lo que se refiere a la duración, es un derecho soberano de cada Gobierno”, dijo en una rueda de prensa Lavrov tras reunirse con su homóloga británica, Liz Truss, que demandó el repliegue ruso en la frontera ucraniana.

Lavrov calificó de “drama” que cada día recuerde más a una “comedia” la reacción occidental a las maniobras de las fuerzas de reacción rápida en defensa de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia.

“Dentro de algún tiempo los países occidentales sabrán que los ejercicios terminaron y las tropas regresaron a territorio ruso. Entonces, se armará un gran ruido para aseverar que Occidente arrancó de Rusia una desescalada, aunque en realidad es vender humo”, afirmó.

Mientras, añadió, a diferencia de los ejercicios rusos, tras los que los soldados regresan a sus habituales lugares de emplazamiento, las tropas que EEUU, el Reino Unido y Canadá envían a los países bálticos y otros países bañados por el mar Negro no lo hacen.

“Esas tropas y armamento, por regla general, nunca vuelven a casa”, subrayó.

RECELOS DE LA OTAN Y EE.UU.

Al anunciar hoy en Bruselas el envío de una carta a Lavrov para reanudar el diálogo OTAN-Rusia, Stoltenberg alertó de la magnitud de las maniobras en Bielorrusia, en las que participan miles de soldados.

“Estamos monitorizando de cerca el despliegue de Rusia en Bielorrusia, que es el más grande desde el final de la Guerra Fría”, afirmó.

Resaltó que el mundo está ante un momento “peligroso” para la seguridad europea y lamentó que el número de fuerzas rusas alrededor de Ucrania “está aumentando” y el tiempo de aviso de un posible ataque “se está reduciendo”.

Dicho despliegue incluiría los temidos misiles tácticos Iskander, que según los militares rusos son capaces de superar el escudo antimisiles estadounidense, aunque el Ministerio de Defensa no ha informado de ello.

Por su parte, la Casa Blanca denunció que Rusia ha desplegado ya a 5,000 soldados en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, y que planea incrementar esa cifra hasta los 30,000 hombres.

El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que Putin le garantizó que no habría una escalada militar en la frontera con Ucrania, aunque el Kremlin negó cualquier posibilidad de acuerdo concreto con un país que no lidera la OTAN.

EJERCICIOS EN EL MAR NEGRO

El jueves también arrancaron unos ejercicios de la Armada rusa en el mar Negro, que hay que enmarcar en las mayores maniobras navales desde la caída de la URSS (1991).

Participan seis buques de desembarco, que atracaron en el puerto crimeo de Sebastópol, base de la Flota rusa del Mar Negro, y tres buques antiminas.

“Este tipo de acciones agresivas de Rusia como parte de su guerra híbrida contra Ucrania son inadmisibles”, señaló el Ministerio de Exteriores de Ucrania, que remitió a Moscú una nota de protesta por el bloqueo de algunas zonas de los mares Negro y Azov.

Mientras, el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, quien ha advertido de que en caso de conflicto con el país vecino estará en el bando ruso, se mostró hoy “convencido” de que no habrá ninguna “guerra caliente” en Ucrania.

“Si ningún nazi loco en Ucrania organiza una provocación, no combatiremos. No estamos cerca de esa guerra”, afirmó.

Tags: guerraRusiaUcrania
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones