Actualizado con reacción de Prima Group.
Por Miguel Díaz Román
Especial para EyBoricua.com
San Juan (15 de enero de 2021) – La Oficina del Comisionado de Seguros le impuso una multa de $150,000 y suspendió por un año la licencia como representante autorizada de seguros, a Alice Meléndez y su empresa, la agencia general de seguros, Prima Group, por graves violaciones al Código de Seguros por medio de un escandaloso esquema de fraude y de un aparente enriquecimiento ilícito en la venta de seguros para condominios.
El esquema implicó que Meléndez y Prima Group “retuvo para sí” $328,403.45 obtenidos por medio de préstamos inflados más allá del valor real de la prima para la póliza del seguro de protección contra eventos catastróficos de 12 condominios entre 2019 y 2020, según se desprende de una determinación de 40 páginas firmada por el nuevo Comisionado de Seguros, Mariano Mier Romeu, y emitida el 13 de enero del 2021.
La decisión, que ordena un “cese y desista de las prácticas aquí descritas” a Meléndez y Prima Group, también le impuso una multa de $5,000 a José A. Meléndez Romero, padre de Meléndez, quien figura como presidente de la agencia general, tras la salida de su hija del cuerpo directivo de la empresa el pasado 29 de junio del 2020. El señalamiento contra Meléndez Romero es por violar el artículo 9.380 del Código de Seguros, que prohibe, entre otras disposiciones, mezclar las dineros de primas con los ingresos del agente general.
A través de su portavoz legal, Prima Group informó que recurrirán al proceso administrativo para apelar la determinación de la OCS.
La OCS le imputó a Meléndez violaciones a los artículos del Código de Seguros 27.190, 9.060, 9.380 y las Reglas 29 y 55, del reglamento del Código de Seguros. En síntesis, estas disposiciones regulan el manejo de las primas, los periodos para el pago de primas, el financiamiento de primas, la cancelación de pólizas y los modos legales para el manejo de cuentas bancarias en las que se depositan primas y las comisiones.
Según surge de la decisión, el esquema incluyó la obtención de préstamos para las pólizas de seguros de los condominios que en numerosas ocasiones no contenían las firmas de la personas autorizadas por las Juntas de Directores, sino que Meléndez “firmó por el asegurado” y en el encasillado de la dirección aparece la de Prima Group y no la del asegurado.
La determinación indica que en uno de los casos investigados la firma del administrador de un condominio, en un préstamo para financiar la prima del seguro, no ha sido “autenticada”, implicando que la firma del administrador fue falsificada.
Incluso, la determinación indica que algunos de los préstamos fueron obtenidos sin que la Junta de Directores de los condominios hubieran sabido absolutamente nada de la tramitación del financiamiento y mucho menos haberlo aprobado.
En numerosos préstamos el dinero prestado excede sustancialmente el precio de la prima, lo que propició sobrantes por $328,403.45, los cuales fueron retenidos ilegalmente por la agencia general.
Además, de la narración de los hechos también surge que Meléndez y Prima Group llegaron a tramitar entre dos y tres préstamos colocando como colateral una misma póliza y en numerosas ocasiones los financiamientos se obtuvieron aún cuando la póliza había sido pagada en la compañía de seguros, lo que implicó presentar información falsa en la tramitación del financiamiento.
Para esa gestión, según surge de la narración de los hechos, Meléndez y Prima Group inventaron a su gusto montos de adelantos en efectivo que, alegadamente, habían pagado los condominios, para justificar la cifra a financiar. De hecho, la determinación revela que en varias ocasiones Méndez solicitó un préstamo con información falsa y varios días después, modificó la solicitud original para reducir o aumentar el monto del préstamo, lo que causaba también reducir o aumentar la cantidad de dinero de los pagos.
Además, en numerosas ocasiones la determinación de la OCS señala que Meléndez y Prima Group no realizaban los pagos de las pólizas en el término reglamentario de 60 días, a pesar de que la Junta de Directores de determinados condominios había realizado un desembolso sustancial o que Mélendez y Prima Group había recibido el pago de un préstamo de parte de la entidad financiera.
De hecho, de la decisión de la OCS se desprende que Mélendez y Prima Group no cumplían, en numerosas ocasiones, con los pagos a los aseguradores ni a las entidades financieras, lo que provocó la cancelación de determinadas pólizas.
El escrito de la OCS también señala que Meléndez realizó gestiones para obtener pólizas de seguros en aseguradoras que no habían certificado debidamente a Prima Group como su agente general de seguros.
Los condominios afectados por las acciones de Meléndez y Prima Group son: Campomar Resort, Chalet Los Sauces, Arroyo Beach Resort, Villas de la Playa II, Torres de Cervantes, Marbella del Caribe Este, Las Gaviotas, Playa Azul, Luquillo Beach, Villas de Punta de Guilarte, Paseo de la Reina y Monterey Estates.
Las aseguradoras que se querellaron por los atrasos en los pagos son Multinational Insurance Company, United Surety and Indemnity Company y la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico.
Las entidades financieras fueron World Financial Corp. y United Insurance Finance Corp. A su vez, los ciudadanos Jorge Rosado Lizardi, residente del Condominio Villas de Punta Guilarte y el Luis Collazo, administrador del Condominio del Condominio Campomar, presentaron querellas contra Meléndez y Prima Group.
Este último fue el administrador cuya firma fue, alegadamente, falsificada. Sobre este condominio la determinación de la OCS sostiene que en una acción unilateral e ilegal, Meléndez canceló la póliza de seguros del condominio con un asegurador de líneas excedentes de Londres, a pesar de que los pagos estaban al día. La determinación de Meléndez obedeció a que la Junta de Directores no había pagado una deuda anterior con Prima Group.
La decisión señala que Meléndez justificó los préstamos inflados porque esa era la manera de “recuperar los pagos de prima que había efectuado de su propio peculio, en pólizas de años anteriores y que no le habían sido reembolsados. El propósito de haber efectuado dichos pagos personales había sido, alegadamente, evitar la cancelación de las pólizas de sus clientes por falta de pago”.
La decisión no abunda sobre si la OCS requerirá que Menéndez y Prima Group devuelvan los dineros obtenidos indebidamente por medio de préstamos inflados e ilegales, que actualmente están pagando cientos de titulares de apartamentos de los condominios afectados.
El periodista Miguel Díaz Román (autor de este artículo) y José Maldonado Marrero, dueño de EyBoricua.com, presentaron una petición al Tribunal de Primera Instancia de San Juan para obtener copia de las querellas presentadas en la OCS contra Meléndez y Prima Group, ante la sospecha de que existía un esquema ilegal en el manejo de financiamiento de primas para seguros de condominios de parte de Meléndez y Prima Group.
La determinación de la OCS confirma que dichas sospechas estaban fundamentadas. La petición para obtener las querellas pretendía ampliar esta investigación periodística. La determinación de la OCS provee la información que se había solicitado al tribunal.
«No obstante, nuestro interés de investigar este asunto no termina con la decisión de la OCS, debido a que la gravedad de las imputaciones que surgen de la decisión merecen una detenida ponderación, pues existe la posibilidad que otros sectores de la industria de seguros hayan cooperado con estas irregularidades», señaló el editor Maldonado.