San Juan, 25 mar (EFE News) – El presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), Jesús Vázquez, calificó como abusivas las intervenciones del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO) a diferentes comercios, en especial a supermercados, para verificar que no se aumente el costo de los productos en las góndolas.
La patronal señaló este jueves a través de un comunicado que se sabe que ha habido un aumento en la carga marítima y en otros renglones de la industria de alimentos de manera arbitraria.
De vuelta inspectores del DACO en supermercados y colmados a nivel isla en respuesta a las múltiples denuncias recibidas por parte de los consumidores.
Posted by DACO A TU FAVOR on Wednesday, March 24, 2021
«Nosotros estamos de acuerdo que haya intervenciones, lo que no estamos de acuerdo son las injusticias que esto está trayendo a los comercios. Hay varios comerciantes quejándose que DACO llega a sus tiendas, interviene, pide facturas de hace un año para verificar costos y todos sabemos que toda la mercancía ha subido», subrayó Vázquez.
Dijo que el CUD ha denunciado todos los aumentos que ha habido en los pasados meses.
Además, indicó que en el área marítima todos los costos han aumentado, producto del monopolio que existe en los muelles.
Por otro lado, indicó que el Negociado de Transporte de Puerto Rico está aumentando sus tarifas hasta un 35 % sin escuchar todas las partes ni analizar la economía existente.
Señaló que esto ha provocado que todos los distribuidores aumenten sus precios y por consecuencia se ve reflejado en los supermercados.
«DACO pretende que los comerciantes absorban esos costos y que pierdan con tal de que no se aumenten los precios. Una cosa es congelar los márgenes y otro congelar los precios por tiempo prolongado, eso haría que cualquier compañía tenga que llevar su negocio a la quiebra», sostuvo.
«Se hace una exhortación al secretario de DACO a sentarnos todas las partes y a poner las reglas claras y justas», explicó el presidente del CUD.
Según Vázquez, cuando un comercio sube los precios es porque el costo del aumento le llegó, y por obligación y lógica tiene que aumentar, pero, precisó, «DACO está castigando eso, llevando a los supermercados a un punto económico muy frágil».