Educación, reciclaje y acción comunitaria son las claves del impacto transformador de esta organización sin fines de lucro
LOÍZA, Puerto Rico – Hace cinco años, un grupo de ciudadanos decidió enfrentar la creciente acumulación de basura en el sector Piñones, en Loíza.
Así nació LimPiaR, una organización sin fines de lucro que hoy es símbolo de la lucha ambiental en Puerto Rico. Su misión: promover prácticas sostenibles, reducir los residuos y transformar la relación de las comunidades con el entorno natural.
“Lo que enfrentamos aquí en Piñones es un reflejo de los desafíos que enfrentan nuestras costas en toda la isla”, explica Auraluz Guzmán Torres, directora de Educación y Alianzas de LimPiaR. “Entendimos desde el principio que el cambio requería no solo limpiar, sino educar, facilitar recursos y construir un movimiento comunitario”.
El primer paso de LimPiaR fue organizar limpiezas costeras mensuales, un esfuerzo que continúa vigente y que involucra a estudiantes, familias y voluntarios comprometidos. Sin embargo, pronto quedó claro que recoger basura no era suficiente para abordar el problema estructural del manejo de residuos.
Uno de los hitos recientes de la organización es la instalación de un contenedor comunitario en Piñones, un esfuerzo destinado a facilitar el reciclaje para los residentes y visitantes del área. Este contenedor permite recolectar plásticos, latas de aluminio y cartón corrugado, y responde directamente a una necesidad identificada por líderes comunitarios.
“Muchas personas querían reciclar, pero no tenían los medios para hacerlo. Este contenedor es un paso importante para empoderar a la comunidad”, detalla Guzmán Torres.
Además, LimPiaR organiza eventos pop-up de reciclaje en el Estadio Miguel Fuentes Pinet de Loíza. Estos eventos, que se realizan el último sábado de cada mes, invitan a la ciudadanía a traer sus materiales reciclables y participar en actividades educativas diseñadas para fomentar hábitos sostenibles.
Educación: el corazón de la misión
La educación ambiental es el eje de todas las iniciativas de LimPiaR. Campañas como “Deja una huella limpia en Piñones” trabajan directamente con comerciantes y ciudadanos para reducir el uso de plásticos de un solo uso.
“Hemos visitado cada negocio en Piñones para educarlos sobre cómo pueden reducir el uso de utensilios desechables. También estamos instalando letreros que invitan a los visitantes a llevar su basura consigo y usar utensilios reutilizables”, comenta Guzmán Torres.
La organización también ha desarrollado la Guía de Reducción de Residuos en Puerto Rico, un recurso educativo gratuito que conecta a los ciudadanos con empresas y servicios que promueven la sostenibilidad. Este documento es único en la isla y está disponible en su sitio web, limpiar.org.
El apoyo de los Donativos Ambientales Ford
En 2024, LimPiaR fue una de las cuatro organizaciones seleccionadas para recibir parte de los $46,000 otorgados por los Donativos Ambientales Ford. Este reconocimiento ha sido clave para impulsar las iniciativas de reciclaje y ampliar la producción de materiales educativos.
“El apoyo de Ford nos ayuda a llegar más lejos, a impactar más vidas y a construir un movimiento ambiental que inspire a otros”, asegura Guzmán Torres.

Retos y oportunidades
Aunque LimPiaR ha logrado avances significativos, los desafíos persisten. El reciclaje de vidrio, por ejemplo, es extremadamente limitado en Puerto Rico, lo que representa tanto una barrera como una oportunidad para desarrollar un modelo de economía circular en la isla.
Además, la falta de infraestructura adecuada para manejar los residuos en áreas turísticas sigue siendo un problema recurrente. LimPiaR promueve un mensaje claro y directo: “Si traes algo, llévatelo contigo. No podemos depender únicamente de las agencias gubernamentales para resolver este problema”.
Mirando hacia el futuro
El objetivo a largo plazo de LimPiaR es capacitar a líderes comunitarios y escolares en toda la isla, ampliando el alcance de sus programas educativos y de acción ambiental.
“Queremos empoderar a las comunidades para que sean autosuficientes en el manejo de residuos”, afirma Guzmán Torres. “Nuestro papel es ser facilitadores, ofreciendo recursos y conocimientos para que el cambio sea duradero”.
La organización continuará trabajando en línea con la jerarquía de manejo sostenible de recursos, que prioriza la reducción de residuos, seguida del reciclaje y el compostaje.
Cómo unirse al movimiento
Quienes deseen apoyar a LimPiaR pueden visitar su página web limpiar.org, seguirlos en redes sociales como Limpiar Project, o escribirles directamente a info@limpiar.com.
“El cambio comienza con cada uno de nosotros, pero se multiplica cuando trabajamos en comunidad”, concluye Guzmán Torres. “Un Puerto Rico más limpio y sostenible es posible, y juntos podemos lograrlo”.