La actividad busca educar y conectar a la comunidad con el potencial productivo de la agricultura puertorriqueña
COROZAL, Puerto Rico – Con el propósito de fomentar el amor por la tierra y visibilizar el papel protagónico de las nuevas generaciones en la revitalización agrícola del país, la Escuela Superior Especializada Agrícola Pablo D. Burgos Marrero de Corozal invita a toda la comunidad a su Feria Agrícola 2025, a celebrarse el viernes, 9 de mayo, en sus instalaciones ubicadas en la carretera 159, camino Albino del barrio Abras.
El evento, que se desarrollará entre las 10 a. m. y las 5 p. m., ofrecerá a los asistentes una mirada directa al modelo educativo agrícola de la escuela, en el que estudiantes combinan materias académicas con formación práctica en producción agropecuaria.
“La juventud nos recuerda todos los días que la agricultura tiene futuro, porque hay muchas formas de desarrollarse dentro de ella”, afirmó la agrónoma Tabatha Dávila, coordinadora de la feria. “Desde pequeños huertos caseros hasta cultivos a gran escala, pasando por proyectos avícolas y ganaderos, hay espacio para todo aquel que quiera aportar”.
Además de exposiciones, actividades educativas y muestras de productos cosechados por el estudiantado, la feria también servirá como plataforma para discutir las nuevas oportunidades en el agro puertorriqueño. Una de ellas es la reciente transferencia de más de 3,100 cuerdas de terreno agrícola desde el Departamento de Agricultura Federal a la Autoridad de Tierras de Puerto Rico, lo que representa una importante oportunidad de expansión para jóvenes agricultores y proyectos comunitarios.
Aunque la agricultura representa apenas un 0.62% del producto interno bruto del país —unos $800 millones —, estudios de la Universidad de Puerto Rico apuntan a que la producción local podría cubrir hasta un 30% del consumo de alimentos, especialmente en renglones como vegetales frescos y tubérculos, que en su mayoría se importan.
La feria no solo celebra el conocimiento y el trabajo de los jóvenes corozaleños, sino que también invita al país a reflexionar sobre el valor de reconectar con la tierra como vía de sostenibilidad económica y alimentaria.
Para los interesados, se puede acceder a la ubicación exacta del evento mediante el siguiente enlace de Google Maps: https://maps.app.goo.gl/wFZwEwQ45wK7X8t56