Legisladores lo acusan de negligencia y exigen respuestas este viernes
SAN JUAN, Puerto Rico – La Comisión de la Región Oeste de la Cámara de Representantes no dejó pasar la incomparecencia del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) a la vista pública convocada para atender la crisis ambiental en la desembocadura del Río Grande de Añasco, donde se han denunciado por más de 30 años el descarte ilegal de desperdicios biomédicos.
Sin excusa, sin ponencia y sin representante, la agencia quedó en evidencia, y ahora fue citada nuevamente para una vista ocular el próximo viernes, 4 de abril.
“Se le citó al DRNA y a su secretario Waldemar Quiles Pérez. No recibimos excusa ni ponencia, y eso tiene que quedar claro en récord”, sentenció la representante Odalys González González, presidenta de la Comisión, dejando clara su molestia por lo que calificó como una falta de respeto al proceso legislativo y, más aún, al pueblo afectado por esta situación ambiental crónica.
Durante la audiencia, la licenciada Elisa Muñoz López, en representación del Departamento de Salud (DS), dejó claro que, aunque apoyan la Resolución de la Cámara 168 desde una perspectiva de salud pública, la responsabilidad directa sobre el manejo de desperdicios biomédicos recae sobre la Junta de Calidad Ambiental (JCA), ahora bajo el DRNA.
Los señalamientos contra Recursos Naturales no se hicieron esperar. Legisladores de diversas delegaciones cuestionaron con dureza la pasividad de la agencia y su ausencia en un proceso que busca respuestas concretas.
“El DRNA no puede venir ahora con excusas. No importa si lleva una semana o 10 años en la posición, esto es un gobierno continuo y el que ocupa la silla tiene que rendir cuentas”, declaró el representante Gabriel Rodríguez Aguiló, quien responsabilizó directamente al DRNA por la falta de acción y transparencia.
El representante José “Che” Pérez Cordero, coautor de la medida, fue contundente al afirmar que “al DRNA hay que facilitarle el trabajo, porque parece que no son capaces de actuar por su cuenta”. Exigió que la agencia comparezca con todos los récords e informes pertinentes, incluyendo visitas de vigilantes, investigaciones previas, gestiones realizadas y pruebas especializadas que se habían solicitado, pero que nunca se concretaron.
“Esto no es una cacería de brujas, esto es nuestra función constitucional. Lo que poco que nos queda como Asamblea Legislativa después de la Junta de Supervisión Fiscal, lo vamos a ejercer”, sostuvo con firmeza Pérez Cordero, quien no descartó proponer legislación para darle “garras” a las agencias concernidas, ante la evidente incapacidad de hacer cumplir la ley.
La representante Lisie Burgos Muñiz criticó la postura pasiva del DS, que, según dijo, se limitó a afirmar que el asunto no es de su jurisdicción. “Aquí nadie puede seguir lavándose las manos”, indicó, mientras exigía una lista detallada de las compañías que manejan estos desperdicios. Su reclamo fue respaldado por el representante Emilio Carlo Acosta.
El representante Joel Franqui Atiles, por su parte, se mostró sorprendido de que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) no haya tomado la iniciativa de realizar pruebas de laboratorio para determinar si existe contaminación en el agua. Pidió que se cite a la corporación pública a futuras vistas.
Los legisladores también propusieron que se convoque a las agencias con posibles vínculos con el origen de los residuos, como la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), el Departamento de Agricultura (DA), y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), con el fin de examinar si clínicas veterinarias, laboratorios o instalaciones agrícolas en la zona podrían estar vinculadas al problema.
Finalmente, la representante González González reafirmó que el DRNA tendrá que comparecer este viernes, esta vez sin excusas ni dilaciones. “La comunicación llegó, lo sabemos. Si hubo confusión, eso no es excusa. El 4 de abril los estaremos esperando con la evidencia que se les va a requerir. A este problema se le va a poner fin, con o sin la colaboración de quienes tienen el deber de responder”, advirtió.