Estudio revela niveles de ruido fuera de los parámetros legales en comunidad cercana a la planta; se suma a exposición previa a sustancia cancerígena
SALINAS, Puerto Rico – El Comité Diálogo Ambiental de Salinas denunció mediante comunicado de prensa una grave violación a los límites de contaminación acústica por parte de la empresa Steri-Tech, cuyos niveles de ruido exceden significativamente los establecidos por el Reglamento de Ruido de Puerto Rico, afectando a residentes de comunidades cercanas.
La denuncia se sustenta en los resultados del Estudio del Impacto Comunitario del Ruido en Steri-Tech, realizado por la firma Thornton Acoustics & Vibrations entre el 9 y el 11 de marzo de 2025. El estudio incluyó la instalación de monitores de ruido en hogares y otros espacios de la urbanización La Margarita, ubicada justo al lado de la planta.
Los hallazgos revelan que el ruido producido por la empresa —generado por ventiladores, bombas, sopladores y motores instalados en el techo y terrenos de la planta— presenta características particularmente perjudiciales, como tonos puros fuertes y ruidos de baja frecuencia, que intensifican el impacto negativo sobre la salud y el bienestar de los residentes.
Según el estudio, los niveles de ruido registrados en dormitorios alcanzaron un Nivel de Contorno (NC) de 55, cuando el estándar aceptado para zonas residenciales rurales y suburbanas se sitúa entre NC 20 y 30, equivalente a unos 30-38 decibeles. Esta diferencia de más de 25 puntos es considerada inaceptable por los expertos y requiere medidas urgentes de mitigación.
Entre las soluciones técnicas recomendadas están la sustitución del equipo actual por maquinaria intrínsecamente silenciosa, o la implementación de cabinas acústicas, silenciadores y otras tecnologías que garanticen una reducción efectiva del ruido.
El Comité Diálogo Ambiental advirtió que esta nueva afectación ambiental se suma a la ya existente exposición comunitaria al óxido de etileno (EtO), un gas altamente peligroso utilizado por Steri-Tech para la esterilización de equipos médicos. En 2022, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) confirmó la presencia de concentraciones elevadas de EtO en el aire alrededor de la planta, exponiendo a cientos de familias a riesgos aumentados de cáncer y otras afecciones de salud.
Las comunidades impactadas incluyen La Margarita, Brisas del Mar, Villa Esperanza, Los Poleos, Villa Cofresí, Villa Verde, la comunidad Borinquen y sectores del centro del pueblo. También se reportaron concentraciones elevadas en el hospital Sur-Med Medical y en la urbanización Valles de Salinas.
Según Diálogo Ambiental, el problema acústico se intensificó luego de que la empresa instalara nuevo equipo para controlar las emisiones de EtO, en cumplimiento con una orden de la EPA. Sin embargo, además de no resolver la contaminación química, este equipo ha generado un nuevo impacto negativo por el alto nivel de ruido.
Las comunidades alertaron además sobre el posible plan de ampliación de las instalaciones de Steri-Tech, lo que podría implicar la incorporación de más maquinaria ruidosa y, por tanto, un aumento del problema, ya que el ruido ambiental es aditivo y acumulativo.
El Comité exhortó a la gobernadora Jenniffer González Colón, al municipio de Salinas y a las agencias correspondientes a intervenir con carácter urgente, y exigió a Steri-Tech que tome medidas inmediatas para cumplir con las normativas ambientales.