Para mitigar estos impactos, se proponen soluciones como: la construcción de barreras naturales, manglares y arrecifes de coral
San Juan (EFE) – La erosión costera, causada por la crisis climática, provocará que los municipios de Loíza, Cataño y Barceloneta se convertirán en islotes para el año 2050.
Así lo pronosticó el exsecretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y director del Programa Graduado de Ciencias Ambientales de la Universidad Ana. G. Méndez -recinto de Gurabo-, Carlos M. Padín Bibiloni, en su ponencia en la Tercera Cumbre de Erosión Costera.
«Hay una realidad que vamos a vivir todos, si no se toman acciones urgentes: con el paso del tiempo, la erosión costera va a causar que tanto Loíza, Cataño y Barceloneta se convertirán en islotes por la erosión costera, así de seria es esta situación», auguró Padín Bibiloni.
Algunos factores por el que dichos municipios se convertirán en islotes y que Padín Bibiloni mencionó, son el impacto causado por los frentes fríos, los ciclones tropicales, cuyos vientos intensos y marejada ciclónica afectan directamente las costas, desgastando el terreno y provocando desplazamientos de arena y sedimentos.
De hecho, incluso la posición de la Luna influye en las mareas, lo que contribuye a intensificar el impacto de las olas y acelerar el proceso de erosión, dijo además Padín Bibiloni en su ponencia denominada ‘Erosión Costera en Puerto Rico y el Caribe: Causas, Impactos y Estrategias de Mitigación’.
En la misma, se analizó el impacto de la erosión costera en Puerto Rico y el Caribe, señalando principales causas que afectan la estabilidad de las costas en esta región.
Para mitigar estos impactos, se proponen soluciones como: la construcción de barreras naturales, manglares y arrecifes de coral, que actúan como protectores naturales ante la fuerza de las olas.
Padín Bibiloni, miembro del Comité de Expertos y Asesores en Cambio Climático, discutió también la importancia de implementar políticas de manejo costero sostenible, que incluyan la restauración de playas y la creación de zonas de amortiguamiento.
Con relación a las alternativas disponibles, por ejemplo, Padín Bibiloni recomendó también restaurar las playas mediante reposición de arena para compensar la erosión, a un costo de entre 15 y 40 dólares por metro cúbico.
De igual manera, el experto mencionó otros métodos de seguridad, como dunas artificiales, muros de contención, elevación de terrenos o trasladar las poblaciones en riesgo a zonas más seguras.