San Juan, 9 de septiembre (EFE) – Puerto Rico Manufacturing Extension, Inc (PRiMEX) alertó ayer, jueves, de que el 85 por ciento de las empresas pequeñas y medianas de manufactura en la isla tienen problemas estructurales y enfrentan riesgos ante un movimiento sísmico de gran magnitud.
Estos datos se basan en dos estudios realizados por este organismo sin fines de lucro, según publicó hoy en un comunicado.
«Los principales hallazgos fueron: daño estructural, construcción informal, modificaciones estructurales, golpes, estructuras de ladera y problemas de mantenimiento», explicó el director de programa de terremoto, Francisco García.
La metodología utilizada por PRiMEX es el Procedimiento de Detección Visual Rápida (RVS) que identifica inventarios y examina edificios que son potencialmente peligrosos sísmicamente.
«El 88% (141) de los edificios, requieren un análisis detallado más allá del RVS, para determinar su rendimiento sísmico, el 30% tenía puntajes bajos de RVS y el 70% tenía otros peligros presentes», detalló García.
PRiMEX aseguró que más del 70 por ciento de los encuestados informaron un impacto económico de más de 10,000. dólares e interrupciones en la gestión de su cadena de suministro tras el terremoto que azotó la isla en enero de 2020.
Además, más del 50 por ciento reportó cierres y el 45 por ciento se vio afectado por el terremoto del 2020 y sus réplicas, en Puerto Rico. El componente humano (80%) es el más afectado.
«Los terremotos son un hecho de la vida, debemos prepararnos y anticipar cómo afecta nuestra fuerza laboral, no solo en su preocupación por las estructuras en las que trabajan, sino también en sus preocupaciones por la seguridad y el bienestar de sus familias en sus hogares», concluyó el director ejecutivo de PRiMEX, Ramón Vega Alejandro.
En enero de 2020, una serie de terremotos, el mayor de ellos con magnitud 6.4, sacudieron el sur de la isla provocando destrozos y obligando a miles de personas a acudir a refugios.
Puerto Rico está localizado en el borde convergente de dos placas tectónicas, la del Caribe y la de América del Norte, que al colisionar provocan los sismos.