El evento reunirá a cineastas, académicos y organizaciones para fortalecer el cine comunitario en la isla
ADJUNTAS, Puerto Rico – El cine comunitario en Puerto Rico tendrá un espacio de encuentro con la celebración del primer Junte sobre Cine Comunitario, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de febrero de 2025 en Casa Pueblo de Adjuntas. El evento reunirá a cineastas, académicos, organizaciones y colectivos con el propósito de fortalecer y promover el cine comunitario en el archipiélago.
La iniciativa es impulsada por el proyecto «Ecologías (des)coloniales en el cine insular hispano caribeño del siglo XXI», con sede en la Universidad de Newcastle (Reino Unido), en colaboración con Casa Pueblo.
«Nuestra cultura e historia están en la cotidianidad, y queremos fortalecer los espacios participativos para documentar y divulgar estas historias, particularmente en estos tiempos de imposición de políticas raciales que buscan desaparecer nuestra identidad. Este encuentro promete dotarnos de herramientas prácticas y fomentar diálogos participativos que impulsen la resistencia cultural en todo nuestro archipiélago», expresó Arturo Massol Deyá, director de Casa Pueblo.
Durante los dos días del evento, los participantes discutirán en conversatorios horizontales temas como la gestión de archivos, la situación del cine comunitario en Latinoamérica y el Caribe, y el futuro de esta práctica en Puerto Rico. También habrá proyecciones de películas e intervenciones musicales.
«Es la primera vez que cineastas, activistas, investigadores y grupos comunitarios se reúnen para pensar el rol y las prácticas del cine comunitario en Puerto Rico. El encuentro también buscará fomentar y fortalecer estas prácticas, avanzando en el diseño de nuevas colaboraciones entre lxs participantes», explicó Dunja Fehimović, investigadora principal del proyecto.
«Juntxs por Adjuntas» y el cine como herramienta de transformación
Uno de los ejes del encuentro será la participación del colectivo «Juntxs por Adjuntas», que nació en diciembre de 2024 en Casa Pueblo y trabaja en un cortometraje documental sobre cómo la ecología y la colonialidad afectan la vida en Adjuntas y sus alrededores. La pieza será estrenada en junio de 2025 en el Cine Solar.
«El cine comunitario permite a las comunidades contar sus propias historias y fortalecer su identidad colectiva. Fomenta la reflexión, la unión comunitaria y la inspiración para construir un futuro sostenible, donde las voces locales sean protagonistas del cambio», destacó Rhett Lee García, cineasta de Tranki Films y director del documental Nuestra insurrección energética (2018).
Organizaciones y colectivos participantes
Entre los colectivos y organizaciones que participarán en el evento se encuentran:
- Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (AdocPR)
- Casa Comunitaria de Medios
- Festival de Cine y Derechos Humanos de Vieques
- Filmes Casa
- La Maraña
- Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
- 9 Millones, red independiente de noticias comunitarias
- Laboratorio de Historia Oral de la UPR-Mayagüez
- Instituto Transdisciplinario de Investigación-Acción de la UPR-Humacao
La co-investigadora Cecilia Sosa explicó que el junte funcionará como un espacio de experimentación y colaboración:
«La idea es que el junte funcione como un laboratorio de miradas y estrategias de intervenciones creativas diversas. Los participantes contribuirán de acuerdo con su experiencia y prácticas profesionales/colectivas».
Conversatorios y proyecciones públicas
El programa incluirá diversas sesiones, entre ellas:
- Exploración del cine comunitario en Puerto Rico: desafíos y visiones de futuro.
- Uso de archivos en el activismo y el cine comunitario.
- Cine comunitario en Latinoamérica, con la participación del académico boricua Paul Schroeder Rodríguez (Amherst College).
El evento cerrará con una proyección pública gratuita el sábado 10 de febrero a las 4:30 p.m., donde se exhibirán cortometrajes de cineastas y colectivos participantes. Entre las obras destacadas se encuentra «Todavía estamos aquí», dirigido por Jorge A. Santiago Fernández y producido por Raisa Bonnet Ocasio, documental que aborda la crisis del agua en Peñuelas y el proyecto de apoyo mutuo Aula en la Montaña.
La jornada culminará con una presentación del rapero Hery con H, de la Casa Comunitaria de Medios de Aguirre.
Hacia un informe sobre cine comunitario en el Caribe
Como resultado del evento, el equipo del proyecto «Ecologías (des)coloniales en el cine insular hispano caribeño del siglo XXI» elaborará un informe sobre el cine comunitario en el Caribe, que será publicado en español e inglés y estará disponible de manera gratuita en la página web del proyecto.
Para más información, escribir a casapueblo.correo@gmail.com o Cecilia.Sosa@newcastle.ac.uk.