Asociación de Comercio al Detal critica la falta de vistas públicas y exige garantías claras para la eliminación del tributo
SAN JUAN, Puerto Rico – La aprobación exprés del Proyecto de la Cámara 420, presentado por la Gobernadora y respaldado por la mayoría legislativa, ha provocado un marcado descontento entre los comerciantes del país.
La Asociación de Comercio al Detal (ACDET) expresó su decepción tras confirmarse que la medida solo contempla una congelación del impuesto al inventario por un periodo de cinco años, sin establecer un compromiso firme para su eventual eliminación.
El proyecto, que surgió desde La Fortaleza y fue aprobado hoy lunes en la Cámara de Representantes, fue avalado sin llevarse a cabo las vistas públicas previamente anunciadas. Esta omisión ha sido uno de los principales puntos de crítica por parte de la ACDET, que denunció la cancelación de una convocatoria a vistas pautada para el 9 de abril, suspendida súbitamente el pasado viernes en horas de la tarde.
“El proyecto no logra nada, salvo posponer el cumplimiento del compromiso programático de este gobierno”, expresó José González, presidente de la ACDET.
“Nos habían prometido un proyecto que, además de congelar el impuesto, trabajaría en identificar una fuente de ingresos alterna para los municipios y culminaría con la eliminación definitiva del impuesto al inventario, que es lo que realmente necesita Puerto Rico”, añadió.
González también señaló que el borrador final aprobado no reflejó los acuerdos alcanzados en reuniones previas con funcionarios del Ejecutivo. Según el líder comercial, los comerciantes estaban dispuestos a aceptar la congelación de la tasa del impuesto, siempre que se incluyera una cláusula que garantizara su eliminación en cinco años.
“Es esencial que durante este periodo se identifique la fuente de sustitución para los municipios. Si no se establece ese compromiso, el proyecto se convierte en letra muerta. No favorece ni a los municipios, ni al comercio, ni al pueblo”, subrayó González.
Ante este panorama, la ACDET hizo un llamado al presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, para que convoque vistas públicas una vez el proyecto llegue a la Cámara Alta. González confió en que el Senado actuará de forma distinta a la Cámara, permitiendo un espacio para el diálogo y la evaluación de enmiendas que fortalezcan la medida.
“El sector privado confía en que el presidente del Senado nos dará el espacio para expresarnos. La solución a este impuesto debe ser real y proporcionar un verdadero alivio fiscal, evitando que el remedio sea peor que la enfermedad”, concluyó.
La ACDET reiteró su disposición a colaborar con los municipios, la legislatura y el Ejecutivo para encontrar soluciones sostenibles que beneficien tanto a la economía como a la estabilidad fiscal de los gobiernos municipales.