El icónico espacio conocido como “El Docky” renace como símbolo de resiliencia y desarrollo económico para la comunidad pesquera del oeste
MAYAGUEZ, Puerto Rico — En un emotivo acto celebrado durante la Semana de la Industria Pesquera y el Día del Pescador Puertorriqueño, el Departamento de Agricultura de Puerto Rico oficializó la reapertura de la Villa Pesquera de Mayagüez, también conocida como “El Docky”, tras una extensa rehabilitación financiada con $2.16 millones en fondos federales asignados por FEMA.
La instalación, cerrada desde el paso del huracán María en 2017, fue completamente renovada e incorpora ahora mejoras estructurales como nuevos baños, escaleras, impermeabilización, sistemas eléctricos actualizados, y refuerzos en techos, ventanas y puertas. Esta obra marca un hito en la reconstrucción de la infraestructura pesquera en la Isla.
“Hoy no solo reabrimos una villa pesquera; abrimos las puertas al progreso de más de 125 pescadores que ahora cuentan con una instalación moderna, segura y lista para impulsar nuevas oportunidades”, declaró Josué E. Rivera, secretario del Departamento de Agricultura. Además, enfatizó que este proyecto representa una apuesta firme por la economía azul y la soberanía alimentaria.



Uno de los aspectos más innovadores de la obra es la consolidación de tres villas pesqueras —El Docky, El Seco y El Maní— bajo la gestión de la Asociación Club de Pescadores Nuestra Señora del Carmen, Inc., lo que ya ha permitido el nacimiento de tres nuevos negocios con otros tres en formación.
El evento contó con la participación de funcionarios públicos, líderes comunitarios y miembros de la comunidad pesquera, quienes celebraron el espíritu de colaboración entre el gobierno estatal y federal y las asociaciones pesqueras.
“Esta reapertura responde al compromiso de nuestra administración, liderada por la gobernadora Jenniffer González Colón, de revitalizar las industrias agrícolas y pesqueras con visión, estrategia e inversión”, añadió Rivera.
Con esta reapertura, el Departamento de Agricultura reafirma su compromiso de fortalecer la economía costera del país mediante programas de incentivos, apoyo a microempresas y el desarrollo de infraestructura vital para el sustento de las comunidades pesqueras.