El Coffee & Chocolate Expo abrió su 15.ª edición con miles de asistentes y el respaldo del sector agrícola a la industria del café y el cacao
Por José E. Maldonado Marrero
EyBoricua.com
SAN JUAN, PUERTO RICO — Con más de 22,000 personas esperadas durante este fin de semana, el Coffee & Chocolate Expo abrió el sábado su 15.ª edición en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, consolidando su lugar como la principal vitrina de las industrias del café y el cacao en la isla.
“Durante estos 15 años, el Coffee & Chocolate Expo se ha convertido en un punto de encuentro esencial para productores, empresarios y amantes del café y el chocolate”, afirmó Pedro Fernández, productor del evento y presidente de CUBE Events. “Hemos sido testigos de cómo los consumidores han desarrollado un mayor aprecio por la calidad y la diversidad de productos locales”.
Paul González, cofundador del evento, destacó el crecimiento del sector cafetalero. “La industria del café continúa creciendo. Es una industria bella. Se está incluyendo mucha gente joven. La industria ha cambiado generacionalmente y lo hemos visto a través de todos los coffee shops, las nuevas marcas que están saliendo”.
También resaltó el avance del cacao: “Definitivamente ha seguido creciendo estos 15 años. Hemos sido parte de este crecimiento. Se ha empezado a exportar cacao fino y de aroma a otras partes del mundo. Puerto Rico sigue cosechando y poniendo la bandera nuestra en alto alrededor de todo el mundo”.
González explicó que el evento genera más de $600,000 en comercio. “Uno de nuestros objetivos principales es que el público venga a degustar, pero más que todo es apoyar a cada una de esas marcas. Eso genera ventas y negocios que se desarrollan incluso después del evento”.
Durante el fin de semana se celebran los People’s Choice Awards, donde el público vota por los mejores cafés y chocolates del evento. “Tiene un gran impacto. Mucha gente que quizás no conocía ciertas marcas las empieza a buscar, quiere probarlas, comprar y visitarlas”, señaló González.
Puerto Rico ya exporta cacao
Una de las voces más experimentadas del evento fue la de Don Juan Echevarría, fundador de Jeanmarie Chocolat, quien lleva 15 años cultivando cacao en la isla. “El cultivo de cacao en Puerto Rico se perdió para allá para el comienzo del siglo XX. Ya había decaído grandemente y desapareció básicamente antes del primer cuarto de siglo. Estamos hablando de 80, 90 años sin cultivarse cacao”, relató.
Recordó que cuando presentó su proyecto en 2008, el cacao no figuraba en los registros agrícolas oficiales. “El Departamento de Agricultura lo había sacado de las listas. Nos dijeron: ‘Mira, no está. Tienen que ver qué hacen’. Y ahí comenzó la historia”.
Hoy, Jeanmarie cuenta con entre 300 y 400 agricultores activos y un millón de árboles sembrados. “El cacao es como le llamamos el buen amigo. Él puede combinar con cualquier cultivo: café, guineo, plátano, frutales”, explicó.
En octubre de 2024, Jeanmarie realizó un hito histórico: “Exportamos el primer embarque de un contenedor de cacao de Puerto Rico en los últimos 100 años. Fueron unas siete toneladas. En cinco semanas lo vendieron todo y nos están pidiendo más”, afirmó. El cliente fue la empresa estadounidense Uncommon Cacao.
Desde su planta en Guánica, Jeanmarie produce chocolate 100 % puertorriqueño y exporta cacao desde 2015. Más en jmchocolat.com.
El evento también contó con la presencia del secretario de Agricultura, Josué E. Rivera, quien reafirmó el respaldo institucional al sector. “El Departamento de Agricultura se complace en subvencionar y apoyar este evento extraordinario para que nuestros caficultores y productores de cacao puedan presentar lo mejor de sus fincas”, expresó.
Rivera recalcó que el consumidor también es clave. “Queremos asegurarnos de que tengan las herramientas, tanto los productores como los distribuidores, y que Puerto Rico tenga siempre primero los productos locales”.
Sobre el mercado del café, detalló: “Estamos hablando de una importación de un 80 %, principalmente de México. También de República Dominicana. El precio está disparado en los mercados internacionales. La oferta ha disminuido y la demanda sigue siendo fuerte. Vamos a seguir importando café, pero estoy esperanzado”.
El Coffee & Chocolate Expo continúa hoy, domingo 30 de marzo. La entrada es gratuita para menores de 12 años.





