La iniciativa de Familias CAPACES busca promover la disciplina positiva y fortalecer la crianza en Puerto Rico
San Juan, Puerto Rico – Datos del Departamento de la Familia, indican que en 2024 en Puerto Rico se reportaron más de 8,000 casos de maltrato infantil, siendo la negligencia y el abuso físico las formas más comunes. En respuesta a esta realidad y en el marco del Mes de la Prevención del Maltrato Infantil, la organización Familias CAPACES Inc. anunció una serie de talleres gratuitos dirigidos a padres, madres y cuidadores para fomentar la disciplina preventiva como una estrategia efectiva de crianza.
Los talleres se llevarán a cabo todos los martes, desde el 1 de abril hasta el 20 de mayo de 2025, en horario de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., en las instalaciones del Departamento de la Familia en Bayamón.
La crianza positiva como herramienta de prevención
Estudios han demostrado que la disciplina severa, incluyendo el castigo físico y la violencia verbal, puede generar efectos negativos en el desarrollo infantil y aumentar el riesgo de problemas psicológicos en la adultez. De acuerdo con la Asociación de Psicología de Puerto Rico, ocho de cada diez adultos que sufrieron maltrato infantil presentan ansiedad, depresión o dificultades en la regulación emocional.
“Debemos ser compasivos con nosotros mismos como padres y reconocer cuándo buscar ayuda si no encontramos las herramientas para corregir el mal comportamiento de nuestros hijos. Esto es fundamental para evitar perpetuar ciclos de violencia y mejorar el ambiente en el hogar”, explicó la doctora Aysha Concepción Lizardi, directora ejecutiva de Familias CAPACES Inc.
El ciclo de talleres abordará temas clave como el desarrollo infantil, la regulación emocional y la comunicación efectiva en el hogar.
Calendario de talleres
1 de abril: El arte de volver a ser chamaquitos – Desarrollo infantil y estilos de crianza.
8 de abril: Disciplina preventiva – Cómo lograr que mi hijo me obedezca sin castigos.
15 de abril: Controlando a Hulk – Manejo de sentimientos y control de impulsos.
22 de abril: Rankéate – Cómo mejorar la comunicación con los hijos.
29 de abril: Mi familia me mima – Estrategias de motivación y autoestima.
6 de mayo: Piensa, detente y actúa – Maltrato de menores y su relación con la violencia doméstica.
13 de mayo: Dando del ala pa’ comer de la pechuga – Mediación y negociación en la familia.
20 de mayo: Que mi hijo no me saque por el techo… – Estrategias para el manejo positivo del estrés.
“Se trata de educar con firmeza, amor y respeto. Ofrecemos alternativas concretas para que los cuidadores puedan criar sin miedo, sin fuerza y sin violencia”, señaló la psicóloga clínica Stephanie Pérez López, del programa Familias CAPACES.
Además de los talleres presenciales, la organización, fundada en 2001, compartirá material educativo en sus redes sociales sobre disciplina positiva, regulación emocional y prevención del maltrato infantil, brindando acceso a recursos prácticos para las familias interesadas en fortalecer sus habilidades de crianza.
Los talleres son gratuitos y abiertos al público, pero cuentan con cupo limitado. Los interesados pueden inscribirse enviando un correo a familiascapaces@gmail.com o a través de las redes sociales de la organización.