viernes, 18 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Puerto Rico habla digital: el 93% de la población está conectada y prefiere contenido local e independiente

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
20/05/2025
En ECONOMÍA, TECNOLOGÍA
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Anitza M. Cox presenta los resultados del estudio del SME. Suministrada

Anitza M. Cox presenta los resultados del estudio del SME. Suministrada

Share on FacebookShare on Twitter

Conoce a las personalidades y medios más seguidos, según revela el Puerto Rico Digital Trends Study 2025

SAN JUAN, Puerto Rico – El acceso a internet en Puerto Rico alcanzó su punto más alto en dos décadas: el 93% de las personas de 12 años o más utiliza medios digitales, reveló el Puerto Rico Digital Trends Study 2025, presentado esta semana por la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo (SME) y realizado por la firma Estudios Técnicos, Inc.

El informe confirma una tendencia sostenida hacia la digitalización de la vida cotidiana en la Isla, con el celular como el dispositivo principal de acceso y el contenido local ganando terreno frente a plataformas globales. El estudio, basado en una muestra representativa de mil personas, revela además que las audiencias digitales no solo están más conectadas, sino que también son más selectivas y comprometidas con las voces que eligen seguir.

Influencers, medios nativos y voces independientes

Entre las figuras públicas que más influencia ejercen en redes sociales y plataformas digitales, el estudio identificó a Jorge Pabón «Molusco», Angelique “La Burbu” Burgos y Chente Ydrach como los más seguidos por sus comentarios y contenido. También se destacan Jay Fonseca, Alexandra Lúgaro, Eliezer Molina, Andrew Álvarez, Julián Gil y Gary Rodríguez entre las personalidades más visibles en el ecosistema digital puertorriqueño.

El consumo de podcasts también continúa en aumento, con un 27% de los usuarios digitales escuchando este tipo de contenido. Los más populares fueron Molusco TV, Chente Ydrach, Jay Fonseca, Burbu & Flamers y Top Secret, con YouTube como la plataforma principal de escucha.

En cuanto a medios de noticias, Primera Hora fue el más visitado entre los medios con presencia digital tradicional, seguido por El Nuevo Día, El Vocero y Metro Puerto Rico. En la categoría de medios exclusivamente digitales, NotiCel encabezó la lista, mientras que en el renglón de medios de periodismo independiente, el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) ocupó la primera posición, seguido por EyBoricua.com, que alcanzó el segundo lugar con un 3.7% de menciones entre los encuestados.

Este posicionamiento confirma el crecimiento sostenido de medios independientes con enfoque propio y cobertura local, y refleja la confianza que cada vez más lectoras y lectores depositan en propuestas editoriales fuera del circuito tradicional. En un ecosistema mediático donde el acceso es inmediato y la atención es disputada, EyBoricua.com logra consolidarse como una fuente relevante, cercana y creíble para amplios sectores del país.

Una ciudadanía hiperconectada y móvil

El estudio también reveló que el 88% de los usuarios accede a internet principalmente desde su teléfono móvil, y que dedican un promedio diario de 5.1 horas a medios digitales, siendo la Generación Z la más activa, con más de siete horas al día.

El aumento en el uso de smart TVs, la adopción de plataformas de inteligencia artificial como ChatGPT y la expansión del comercio electrónico también figuran entre los principales hallazgos del estudio. Asimismo, el informe indica que el 44.1% de los usuarios paga por alguna suscripción digital, especialmente en plataformas de video y música.

Por otro lado, temas como bienestar, noticias locales, seguridad y política continúan siendo prioritarios para las audiencias, particularmente entre mujeres jóvenes y profesionales, que dominan en varias de las métricas del informe.

Un nuevo panorama mediático

“El país está hiperconectado y más consciente de a quién le dedica su tiempo y su atención. Por eso vemos el auge de figuras locales, medios independientes y una transformación clara en cómo se informan y entretienen las personas en Puerto Rico”, sostuvo Anitza M. Cox Marrero, directora de Estudios Técnicos, durante la presentación del informe.

El Puerto Rico Digital Trends Study, que este año celebra su vigésimo aniversario, se ha consolidado como la fuente más completa para entender la evolución del comportamiento digital de la población puertorriqueña. Y en 2025, el mensaje es claro: el país digital no solo crece, también decide por sí mismo qué ver, qué leer y a quién escuchar.

NOTASRELACIONADAS

San Juan despliega un “WEPA” gigante en Madrid para atraer turismo europeo

18/07/2025

Organizaciones rechazan la “Ley de Reconocimiento Universal de Licencias”

18/07/2025
Tags: medios digitalesSME
Nota previa

Gobernadora firma orden ejecutiva para regular vehículos todo terreno y motoras en vías públicas

Próxima Nota

Menor recibe descarga parcial de un rayo mientras buscaba a su mascota en Hatillo

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

Menor recibe descarga parcial de un rayo mientras buscaba a su mascota en Hatillo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados