jueves, febrero 2, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TECNOLOGÍA

Nuevo Certificado en Tecnologías Emergentes disponible en la Isla

admin Por admin
13 de septiembre de 2021
En TECNOLOGÍA
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 13 de septiembre de 2021 – El Fideicomiso para Ciencia Tecnología e Investigación de Puerto Rico en acuerdo con la Information Systems Audit and Control Association (ISACA) ofrecen por primera vez el certificado profesional en tecnologías emergentes. El mismo brinda capacitación, práctica y examinación en sectores emergentes como la nube, la tecnología IoT, el blockchain y la inteligencia artificial. 

Este certificado está dirigido a Profesionales de IT que deseen adquirir conocimiento en áreas como Cloud, IoT, Blockchain y IA; profesionales de IT en roles de gerentes de proyectos o programas que quieren mejorar sus conocimientos en tecnologías emergentes, o estudiantes graduados en áreas de IT interesados en certificaciones profesionales en tecnologías emergentes para avanzar sus carreras.

ISACA y el Fideicomiso se han unido para traer a la isla opciones para desarrollo profesional reconocidas en la industria de IT de manera ágil y a un costo accesible.

“Típicamente, un certificado en tecnologías emergentes similar puede llegar a costar unos $4,000 a $9,000, o exige matricularse a tiempo parcial en una institución. Este Certificado es unas seis veces menos costoso y puede completarse en doce semanas. Nuestra colaboración con ISACA está fundamentada en un modelo costo-efectivo que permite ofrecer en Puerto Rico contenido de alta calidad y pertinencia a un precio accesible para el profesional comprometido con su éxito”, indicó Jorge Valentine, director del Programa de Educación STEM y Desarrollo de la Fuerza Trabajadora del Fideicomiso.

El Fideicomiso para Ciencia Tecnología e Investigación de Puerto Rico es la organización líder en el avance de la innovación en sectores de ciencias y tecnología desde su origen en el año 2004, mientras que ISACA es la asociación que representa a más de 165,000 profesionales de la seguridad y auditoria de sistemas informáticos en el mundo.

“Con este certificado abrimos el camino para capacitar a nuestros profesionales de IT en la isla y suplir un componente necesario para los patronos en áreas como telecomunicaciones, datos, banca, seguridad y salud. Este acuerdo adelanta la disponibilidad de fuerza trabajadora necesaria para Puerto Rico” dijo la ingeniera Luz Crespo, Principal Oficial Ejecutiva del Fideicomiso para Ciencia Tecnología e Investigación de Puerto Rico.

La certificación está compuesta por cuatro cursos independientes en las áreas de cloud computing, IoT, blockchain y artificial intelligence, que conforman la credencial; se ofrecen en formato a distancia con componentes de aprendizaje en directo y recursos asincrónicos, así como materiales para prácticas y horas para tutorías. La primera cohorte de participantes inicia el próximo 27 de septiembre del 2021, por lo que interesados tienen hasta el sábado 25 de este mes para registrarse. Para más información visite: prsciencetrust.org/cet/.

SOBRE EL FIDEICOMISO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, según descrito en la Ley Pública 214, es una organización sin fines de lucro creada en el 2004 para impulsar la participación y creación de empleos de la Isla en la economía global del conocimiento al promover la inversión y el financiamiento de la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología.  

Al invertir en la investigación y la comercialización de la tecnología, el Fideicomiso sirve de catalizador para la creación de empleos y la retención de los residentes de la Isla altamente cualificados y a menudo bilingües. Es también responsable de la política pública de Puerto Rico para la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo. 

Para más información, acceda a prsciencetrust.org.

Tags: AIblockchainITtecnología
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones