La organización advirtió que la medida promueve la exclusión de comunidades vulnerabilizadas
San Juan, Puerto Rico – La organización sin fines de lucro Waves Ahead Puerto Rico expresó su rechazo al Proyecto del Senado 1 (PS1), legislación que, según denuncian, busca otorgar una “licencia para discriminar” bajo el pretexto de la libertad religiosa.
La medida, impulsada por los senadores Joanne Rodríguez Veve y Thomas Rivera Schatz, ha sido criticada por diversos sectores que la consideran un intento de institucionalizar la discriminación contra comunidades marginadas.
El director ejecutivo de Waves Ahead, Wilfred Labiosa, presentó la postura de la entidad por escrito ante la Legislatura, advirtiendo sobre los peligros que representa la medida. Según Labiosa, el PS1 no responde a una necesidad real, ya que la libertad religiosa ya está protegida por la Constitución de Puerto Rico y la de Estados Unidos. En cambio, el proyecto permitiría que servidores públicos y profesionales regulados por el Estado, como médicos, psicólogos y trabajadores sociales, se nieguen a ofrecer servicios a personas cuya identidad o estilo de vida no coincida con sus creencias religiosas.
Para la organización, esta legislación representaría un grave retroceso en la lucha por la equidad, afectando especialmente a comunidades vulnerabilizadas como la población LGBTQ+, adultos mayores, personas sin hogar y personas que viven con VIH. Waves Ahead advierte que este tipo de medidas no solo legitiman la exclusión, sino que pueden traducirse en graves consecuencias para la seguridad y bienestar de quienes ya enfrentan discriminación sistémica.
Además de señalar los efectos nocivos del PS1, la entidad vinculó el proyecto con discursos de odio promovidos por grupos religiosos en Estados Unidos y Puerto Rico. Citando informes del Southern Poverty Law Center (SPLC), la organización denunció que legislaciones similares han sido impulsadas en distintos estados bajo justificaciones basadas en prejuicios y desinformación. Labiosa recordó casos como el asesinato de Alexa Negrón Luciano en 2020, ocurrido tras una campaña de acoso transfóbico en redes sociales, como ejemplo del impacto real que pueden tener estas narrativas.
Waves Ahead también criticó el proceso legislativo en torno al PS1, señalando que ha sido opaco y excluyente. Según la organización, a ninguna entidad que se opone a la medida, salvo al Colegio de Abogados de Puerto Rico, se le permitió deponer en las vistas públicas. Para Labiosa, esta decisión constituye una mordaza y demuestra la intención de aprobar el proyecto sin considerar su impacto en la ciudadanía.
Ante este panorama, Waves Ahead hizo un llamado urgente a la Legislatura para que rechace el PS1 y alertó a la ciudadanía sobre las implicaciones de esta medida.
“No existe una amenaza a la libertad religiosa en Puerto Rico. Lo que está bajo ataque son los derechos civiles de quienes podrían ser discriminados bajo el pretexto de la religión”, enfatizó Labiosa.Finalmente, la organización instó al público a defender los derechos adquiridos y evitar que la exclusión se normalice en la política pública del país. Para más información, Waves Ahead puso a disposición su página web www.wavesahead.org y su línea de contacto al 787-940-8851.