Advierte sobre el impacto de la eliminación de estas políticas y hace un llamado al gobierno y la sociedad
SAN JUAN, Puerto Rico – El Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Puerto Rico reiteró su respaldo a las iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y alertó sobre el aumento de ataques contra estas políticas tanto en la isla como en los Estados Unidos. En un comunicado, la organización destacó la importancia de estas iniciativas para combatir la opresión institucional y garantizar la justicia social, advirtiendo que su eliminación tendría consecuencias negativas para las comunidades más vulneradas.
El Colegio subrayó que las iniciativas de DEI son fundamentales para reducir desigualdades y garantizar acceso equitativo a oportunidades para sectores históricamente marginados. Entre las poblaciones afectadas destacan mujeres, personas racializadas, migrantes, comunidad LGBTQIA+, personas con diversidad funcional y cognitiva, niñeces, juventudes, adultos mayores y comunidades empobrecidas, entre otras.
Según la organización, estas políticas buscan corregir prácticas y estructuras que perpetúan la discriminación y la exclusión. Sin embargo, en los últimos años se ha visto un creciente rechazo hacia estas iniciativas, incluyendo órdenes ejecutivas del expresidente Donald Trump que, según el Colegio, representan una amenaza para la equidad y los derechos humanos.
Llamado a la acción
Ante esta situación, el Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Puerto Rico instó al gobierno y a la sociedad en general a tomar medidas concretas para defender las iniciativas de DEI. Entre sus propuestas destacan:
- Proteger las políticas de inclusión a nivel legislativo y gubernamental para evitar retrocesos en materia de derechos humanos.
- Fomentar la educación y el diálogo para combatir la desinformación y promover la comprensión sobre los beneficios de una sociedad inclusiva.
- Contrarrestar la desinformación y los prejuicios, asegurando que la información pública sobre estas iniciativas sea precisa y fundamentada.
- Fortalecer la implementación de políticas públicas equitativas en todos los sectores, desde el gobierno hasta las empresas y organizaciones sin fines de lucro.
- Impulsar la colaboración entre sectores para desarrollar estrategias efectivas que reduzcan la desigualdad y fortalezcan movimientos en defensa de los derechos humanos.
Compromiso con la justicia social
El Colegio reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la equidad, asegurando que continuará su labor en favor de una sociedad más justa. “Estamos aquí para acompañar las luchas de quienes históricamente hemos sido blanco de opresión y para trabajar hacia un Puerto Rico donde la diversidad, la equidad y la inclusión sean validados como derechos fundamentales”, señaló la organización en su comunicado.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a unirse en la defensa de estas iniciativas, subrayando que la construcción de un país más equitativo depende del esfuerzo colectivo.