La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico denuncia la impunidad y el clima de violencia contra las personas trans en la isla
SAN JUAN, Puerto Rico – En el quinto aniversario del asesinato de Alexa Negrón Luciano, la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico reiteró su exigencia de justicia y denunció la falta de acciones concretas para proteger a la comunidad trans en la isla.
«Aún no se le hace justicia a Alexa y aún no se le hace justicia a la comunidad trans en Puerto Rico», expresó Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación. «Es hora de traer al asesino a la justicia. Lo terrible de todo esto es que, a cinco años de su brutal acoso, inhumana cacería y vil asesinato, quienes crearon un clima de odio y violencia transfóbica siguen insistiendo en presentar proyectos de ley para deshumanizar, criminalizar y atentar contra las personas trans. Esto tiene que parar ya, pues es ilegal, cruel e inhumano», afirmó.
Alexa, una mujer trans sin hogar, fue asesinada el 24 de febrero de 2020 en Toa Baja, luego de ser hostigada y señalada en redes sociales por utilizar un baño público. Su caso provocó indignación a nivel nacional e internacional, evidenciando la vulnerabilidad de la comunidad trans en Puerto Rico. Sin embargo, a pesar de la atención mediática y las denuncias de organizaciones de derechos humanos, el crimen sigue impune.
Para Ivana Fred Millán, directora de la Federación, el asesinato de Alexa fue un ataque directo a toda la comunidad trans. «Al acosarla, perseguirla, cazarla, violentarla y asesinarla, nos atacaron a todas las personas trans. Exigimos vivir en un Puerto Rico donde se nos respete nuestra identidad, donde se valore nuestra humanidad, donde se garantice nuestra dignidad. Las personas trans somos seres humanos que merecemos vivir en paz», declaró.
El 2020 fue uno de los años más violentos para la comunidad LGBTQ+ en Puerto Rico. Según datos de la Federación, al menos siete personas trans fueron asesinadas en la isla, un número alarmante que evidenció la necesidad de medidas urgentes para combatir los crímenes de odio. «Esto no puede volver a suceder», advirtió Justin Jesús Santiago, tesorero de la Federación. «Hacemos un llamado urgente y humano a la Legislatura a que detenga la consideración de medidas que atentan en contra de nuestra dignidad, de nuestra equidad, de nuestra humanidad. Basta ya».
La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico, que agrupa a más de 90 entidades comunitarias y cientos de activistas, reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de las personas trans y la erradicación de la violencia por prejuicio en la isla.
La organización invita a la ciudadanía a seguir sus redes sociales en Facebook, Instagram, X (Twitter), Threads y TikTok como @federacionpr, así como a visitar su portal web www.federacion.pr para conocer más sobre sus iniciativas.