jueves, 17 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

¿Revolú o revolución?

Ey Boricua Por Ey Boricua
29/06/2025
En OPINIÓN
Tiempo de leer:7 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Entre el miedo y la resistencia: la ciudadanía por nacimiento como campo de batalla

Por Wilda Rodríguez
Periodista

El debate sobre la ciudadanía por nacimiento es una estrategia más de la política de polarización en Estados Unidos y otras partes dominantes del planeta.

El razonamiento debería ser sencillo: a mayor polarización, menor consenso; a menor consenso, mayor estancamiento; a mayor estancamiento, menos cambio. Si esa polarización se da con la derecha extrema en el poder, la estrategia es evitar el cambio y mantenerse en el poder. Cualquier parecido con lo que está pasando en Estados Unidos, entonces, no es coincidencia.

So pena de importunar a mi propia gente de izquierda, que está loca de contenta porque sea la que se le está enfrentando a Donald Trump (empezando por mí), tengo que ser honesta con ustedes y alertarlos sobre la posibilidad de que este revolú, si no es revolución, puede mantener a Trump en el trono y a la oligarquía de súper millonarios en el poder.

Mientras se debate en corte una y otra vez la jurisdicción (municipal, estatal o nacional) sobre cada uno de los temas neurálgicos de la sociedad estadounidense —inmigración, aborto, derechos de los gays, discriminación selectiva, educación selectiva, salud selectiva, pena de muerte, etc.— Trump seguirá haciendo de las suyas y buscando nuevas maneras de radicalizar a los electores para que se entretengan peleando.

La otra alternativa es que haya una revolución. Sí, una guerra de verdad entre los trumpistas y los antitrumpistas, derecha e izquierda. Apuesto a que la mayoría de ustedes no lo quiere ni pensar. Algunos solo llegarán hasta aquí leyendo. Ellos se lo pierden.

Hace par de días, el Tribunal Supremo de Estados Unidos pareció darle una victoria a Trump sobre el derecho por nacimiento y otros caprichos del fascismo.

¿Se la dio? ¿O le dio tiempo para seguir jugando a faraón y que el fascismo siga gastándonos el oxígeno?

Fíjense cómo la jueza Sonia Sotomayor urge a los tribunales inferiores a actuar rápidamente sobre sus casos contra las órdenes de Trump y a adjudicarlas con celeridad para que el Supremo pueda revisar casos “que impugnan políticas tan flagrantemente ilegales y dañinas como la Orden de Ciudadanía”.

La puertorriqueña escribió la opinión disidente de la Corte Suprema, disidencia que elevó junto a las otras dos mujeres juezas, Elena Kagan y Ketanji Brown, que son a su vez las tres juezas liberales del Supremo frente a seis machos alfa conservadores de derecha aliados de Trump.

Sotomayor no es la única que opina así. Expertos en derecho de todas las latitudes han dicho lo mismo: el Supremo le está dando 30 días a los jueces estatales y municipales que se le han parado de frente a Trump para que refrenden sus decisiones. Le está ganando tiempo al fascismo.

No puedo sustraerme de la tentación de decir que el intérprete más bruto de la directiva del Supremo es Tomás Rivera Schatz, que en su ofuscación asegura que ese dilema se resuelve para Puerto Rico convirtiéndose en estado. Alábalo que vive. No se lo resuelve a los 5.8 millones de puertorriqueños que residen en los estados y que en cualquier momento pueden ser confundidos como inmigrantes indocumentados y ser tratados como tal hasta después del mal rato y el maltrato. Que están ya sufriendo los estragos de un régimen que les limita los derechos a salud, educación y género. Mucho menos a los que vivimos aquí que ni siquiera sabemos cuál es el plan de Trump para con Puerto Rico.

Volvemos a la ciudadanía por nacimiento. Ese es el derecho constitucional (enmienda #14 de 1868 a la Constitución de EE. UU.) a la ciudadanía estadounidense de cualquier persona nacida en Estados Unidos. Esa directriz constitucional fue ratificada por el mismo Tribunal Supremo en 1898 en el caso de Wong Kim Ark, hijo de inmigrantes chinos con residencia en EE. UU., nacido en San Francisco, y a quien, al regresar de un viaje fuera del país, le negaron la entrada.

Todos sabemos que el alegato de los trumpistas es y será que quieren negarle la ciudadanía solamente a los hijos de inmigrantes indocumentados. En lo que eso se determina, ¿cuántos hijos y familias completas de inmigrantes serán deportados?

El fallo del Supremo, devolviendo a los tribunales inferiores los casos contra órdenes ejecutivas de Donald Trump, ha sido interpretado como una luz verde a su Orden de Ciudadanía. Eso está lejos de decidirse, como todas las órdenes ejecutivas de Trump que hay ante el Supremo. Pero le da largas al asunto mientras Trump sigue su plan fascista.

De ahí que el tema de la polarización se trae nuevamente a la mesa a apenas días de que un inmigrante indio nacido en África y naturalizado como ciudadano estadounidense en 2018, Zohran Mamdani, ganó la contienda primarista en la ciudad de Nueva York para convertirse en el candidato demócrata a la alcaldía de esa ciudad.

Rápidamente, un congresista republicano de Tennessee exige que se le revoque la ciudadanía y se le deporte a Mamdani, el joven ganador de la primaria demócrata que tiene treinta y tres años y es socialista, lo que para los trumpistas significa ser un sucio comunista.

¿Me siguen en lo de la polarización?

Analistas internacionales han coincidido por años en que la polarización es una estrategia para dividir a los electores en bloques. No siempre es la izquierda contra la derecha. Pueden ser radicalizados en ideas concretas. Un ejemplo de esto es la división extrema que hay en países de Europa sobre el tema de los inmigrantes que llegan o mueren intentando entrar a países europeos en grandes cantidades y luchar por vivir.

Hay un consenso también en que detrás de la polarización hay un plan para dividir las sociedades y mantener peleando unos contra otros mientras la oligarquía mundial se roba lo que queda del planeta.

NOTASRELACIONADAS

Archivo

La ruta para bajar la tarifa eléctrica

16/07/2025

Deuda odiosa y tabula rasa: El derecho de Puerto Rico a comenzar limpio como nación soberana

05/07/2025

Hay la polarización de los partidos políticos y hay la polarización de los electores, y no siempre van por el mismo camino. En Estados Unidos, por ejemplo, la polarización de electores anti-Trump se está dando a pesar de los esfuerzos del Partido Demócrata de mantenerse en el círculo de la oligarquía mundial, a la que ha representado tanto como el Partido Republicano. Por eso, sería un poco ingenuo pensar que esto es una lucha entre partidos.

La elección de Mamdani en Nueva York es vivo ejemplo de esto. El candidato natural del PD era Mario Cuomo, el exgobernador del estado de Nueva York, a quien se le vislumbraba como el enemigo político natural de Donald Trump con todos sus ardides y experiencias. Pero Nueva York es Nueva York. Apuesta a Mamdani.

Difícil saber en qué parará esta contienda entre los poderosos que controlan el PD y la clase trabajadora que quiere a Mamdani en Nueva York. Entre los moderados del PD que apuestan a la ley y el orden, o los que saben que eso realmente no existe en Estados Unidos. Entre los que creen que las cosas se van a arreglar hablando y los que no. Los que creen que se arreglan en las urnas y los que ya no confían en ellas.

Hay muchas batallas librándose simultáneamente en Estados Unidos, pero todas tienen un elemento en común: el lado de los malos es el fascismo y está representado por Donald Trump.

Muchos de ustedes creerán que exagero al decirles que si el revolú no se gradúa a revolución nos esperan años de angustia. El fascismo llega solapado y, cuando ataca, se entrona rápidamente. Sacarlo es lo difícil. Fue difícil sacar a Mussolini, a Franco, a Hitler. Va a ser difícil sacar a Trump.

Cuando los analistas estadounidenses revelan su temor a una guerra civil, no están lejos de la verdad. Eso sería una revolución. Lo único que la puede evitar es ese mismo temor. El miedo es el arma preferida del fascismo.

Habrá que tomar partido. ¿Revolú o revolución?

Tags: Wilda Rodríguez
Nota previa

Asesinan a dos hombres en una gasolinera en Carolina durante la madrugada

Próxima Nota

Fallece José Ronaldo “Ronny” Jarabo, líder histórico del PPD y expresidente de la Cámara

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Fallece José Ronaldo “Ronny” Jarabo, líder histórico del PPD y expresidente de la Cámara

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados